El pais
2019, un año lleno de nuevos retos y desafíos que se irán consolidando, gracias al poder social y ambiental de una visión llamada, dulzura sostenible.

2019, un año para seguir sembrando dulzura sostenible

2019, un año lleno de nuevos retos y desafíos que se irán consolidando, gracias al poder social y ambiental de una visión llamada, dulzura sostenible.

18 de marzo de 2019 Por: Elpais.com.co

Con un largo recorrido en obras sociales y ambientales, Ingenio Providencia pondrá en marcha cuatro proyectos nuevos a lo largo de este año. Obras que tendrán un significado invaluable para Colombia, como lo ha sido la adquisición de una reserva natural en 2018, hoy convertida en una realidad llamada Providencia Parque Ecológico.

Los cuatro proyectos elegidos según la solicitud de los líderes de la región son: Providencia Educa, Providencia Conecta, Colegios al Parque y Escuela de Líderes para un Valle sostenible.

Para comprender el alcance y el impacto social y ambiental, hacemos una breve sinapsis de cada uno de estos proyectos promovidos por el ingenio verde de Colombia:

• Escuela de Líderes para un Valle sostenible: Tiene el propósito de ofrecer contenidos, metodologías y herramientas a los líderes de la zona de influencia de Ingenio Providencia, para que puedan fortalecer los procesos comunitarios en los que están involucrados. En este sentido, el fortalecimiento se encamina a cualificar a los participantes en sus capacidades y valores como seres humanos, en sus competencias y destrezas para ejercer liderazgos comunitarios efectivos, colaborativos y democráticos.

• Providencia Educa: Tiene como objetivo, fortalecer el compromiso que Ingenio Providencia ha adquirido con la educación a través de un nuevo programa de becas universitarias, para aquellos jóvenes de los colegios de El Cerrito, que se hayan destacado por su buen desempeño y por sus excelentes resultados en las Pruebas Saber 11.

• Providencia Conecta: Con este programa se quiere facilitar la conectividad y el desarrollo de competencias digitales en las comunidades de Guabas y Guacanal, mediante la implementación de una sala digital en donde se realizarán procesos de consulta, información y alfabetización digital. Estas salas estarán equipadas con tecnología de punta y unidas a un programa de reciclaje que liderarán las mismas comunidades.

• Colegios al Parque: Después de la compra de la Hacienda La Betulia y de dar a conocer a la comunidad la creación de Providencia Parque Ecológico, Ingenio Providencia quiso compartir esta majestuosa obra de la naturaleza con los estudiantes de grado 10 y 11 de los colegios de El Cerrito, razón por la cual puso en marcha Colegios al Parque, una experiencia mágica que busca generar consciencia sobre la importancia y el cuidado de la naturaleza. A través del recorrido por el parque, nuestros visitantes pueden adquirir conocimientos sobre la importancia del cuidado del agua desde su nacimiento y la protección de la fauna y la flora existentes en esta privilegiada zona de nuestro país.

De esta manera, Ingenio Providencia S.A. continúa compartiendo su dulzura sostenible a través de sus programas de inversión social con los que ha aportado al desarrollo de la región, como es el caso de el Centro de Formación Integral Providencia, que se encuentra ubicado en Amaime y el cual, tiene la importante misión de educar a más de 4.000 personas al año; la Escuela de Fútbol con sus dos sedes, una en El Cerrito y la otra en Santa Elena; el programa Educando para el Futuro, con el que lleva educación ambiental a todos las escuelas y colegios de su zona de influencia y el programa Guardianes Verdes, con los niños de la zona baja de Providencia Parque Ecológico.

2019, un año lleno de nuevos retos y desafíos que se irán consolidando, gracias al poder social y ambiental de una visión llamada, dulzura sostenible.

AHORA EN Información Comercial