El pais
SUSCRÍBETE
Jorge Hispanos Restrepo Quintero
La eucaristía en honra del alma de Jorge Hispanos se llevará a cabo en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Bello, Antioquia. | Foto: Instagram Jorge Hispanos Restrepo Quintero

Música

Luto en la música de diciembre: falleció Jorge Hispanos Restrepo, intérprete de clásicos como Adonay

El músico estuvo varios días internado en un centro médico antes de fallecer.

22 de junio de 2023 Por: El País

En la tarde de este miércoles 21 de junio se confirmó la muerte de Jorge Restrepo Quintero (J .R. Quintero), recordado por su participación en la orquesta tropical colombiana, Los Hispanos.

La familia del vocalista le confirmó a Radio Uno que el músico falleció después de estar hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos por 51 días, “pero perdió la batalla contra una pancreatitis aguda”.

Esta noticia causa gran luto entre los seguidores de la música decembrina que recuerdan temas célebres como: Fantasía nocturna, Cariñito, Tabaco y ron, Adonay, Perdido y borracho, entre otros éxitos legendarios.

Los Hispanos
La familia de Jorge Hispanos Restrepo Quintero confirmó le confirmó la lamentable noticia. | Foto: Instagram JR Quintero

Los Hispanos es una orquesta colombiana de música tropical que fue fundada en el barrio San Joaquín de Medellín en el año 1964. Los creadores de esta idea fueron los hermanos Jairo y Guillermo Jiménez J., quienes interpretaban en su orden el acordeón a piano y la guitarra acústica, a la cual se le acondicionó un micrófono para convertirla en guitarra eléctrica.

J.R. QUINTERO & SUS FAMOSOS HISPANOS - TELEANTIOQUIA BAILABLE - DICIEMBRE 28  - 2018

Por la agrupación pasaron han pasado muchos cantantes de música popular bailable, entre los que se cuentan Gustavo Quintero, Rodolfo Aicardi, Piter Botina, René Cárdenas, Jorge Laún, Jorge Grajales, Bobby Small, Tony Contreras, Mario Sánchez, Jaime Ley, César Augusto, el ecuatoriano Gustavo Velázquez y muchos otros que han tenido en ‘Los Hispanos’ su época de oro.

Cuando Restrepo Quintero abandonó la orquesta, poco después empezó a presentarse en tarima bajo el nombre de JR Quintero y sus famosos Hispanos.

En 2022, la Revista Semana publicó una disputa por el nombre de la Orquesta y los derechos de la música, de los cuales, al parecer, JR Quintero, quien se cambió el nombre a Jorge Hispanos Restrepo Quintero estaba haciendo uso, sin el consentimiento de los fundadores de la agrupación.

Aunque Jairo Jiménez, uno de los fundadores del grupo colombiano, intentó por varios medios, Quintero, quien no dio su versión en el artículo, seguía tocando en la temporada decembrina.

J.R. QUINTERO & SUS FAMOSOS HISPANOS - CARIÑITO

La muerte de la musa

La mayoría de colombianos puede cantar el coro de la canción Adonay, Lo que no todo el mundo sabe es que este tema encierra una increíble historia de amor, fruto de una relación con el maestro Julio Erazo Cuevas, quien compuso esa letra y la inmortalizó.

La muerte de la mujer, quien inspiró al maestro Julio Erazo para escribir la reconocida canción que posteriormente interpretó Rodolfo Aicardi, fue confirmada a través de Twitter por Discos Fuentes. “Lamentamos la muerte de Adonai Ardila Ureña, la tolimense que inspiró la canción de ‘Adonay’, compuesta por el maestro Julio Erazo y que luego inmortalizó la gran voz de Rodolfo Aicardi”, es el mensaje compartido en Twitter.

Adonay - Rodolfo Aicardi Con Los Hispanos / Discos Fuentes

La historia que inspiró la icónica canción se dio, supuestamente, por luna relación que Adonai tuvo con un soldado del Ejército y que los padres de la mujer no habrían aceptado. Según contó el maestro Erazo al Ministerio de Cultura, él conoció a la mujer en la ciudad de Manizales, Caldas.

De acuerdo con lo relatado por una de las hijas de Adonai a Qhubo Ibagué, tras la humillación de la familia de la mujer, el soldado se fue para Bogotá y le pidió a ella esperarlo mientras terminaba su carrera militar, sin embargo, cuando años más tarde el hombre regresó a buscarla se encontró con que ella se había casado.

“Mi papá iba a El Banco (Magdalena), donde había una emisora y en ocasiones lo invitaban. Él siempre iba y Adonay vivía cerca de la emisora y ahí fue donde él la conoció. De Adonay no sabíamos si era de Manizales o era de Pereira, no lo tenemos claro, pero era de alguno de esos dos lugares y fue precisamente donde mi papá se conoció con ella”, recuerda Betty Erazo, hija del compositor.

AHORA EN Entretenimiento