Las casas de moda italiana desfilarán en Milán hasta el 27 de febrero para presentar sus nuevas colecciones otoño-invierno 2023-2024 en un ambiente de optimismo, aunque prudente, tras un año de ventas récord.
La Semana de la Moda abrió este miércoles con los grandes desfiles de Fendi, Roberto Cavalli y Etro, pero el programa incluye 59 más, unas 70 presentaciones y 29 eventos culturales.
Kim Kardashian participará nuevamente en un evento organizado por Dolce&Gabbana para celebrar la exposición Ciao Kim, dedicada a esta mujer de negocios que se volvió un icono mediático.
El jueves, Miuccia Prada y Raf Simons revelarán su nueva colección para Prada en la sede de la fundación de la casa milanesa. Le seguirán MM6 Maison Margiela, Emporio Armani y Moschino.
El sábado será el turno de Dolce&Gabbana, Ferragamo, Missoni, Bottega Veneta. Y Giorgio Armani cerrará el evento el domingo con broche de oro.
Pese al conflicto en Ucrania y un contexto marcado por la inflación y la crisis energética, las grandes marcas de lujo anunciaron resultados récord en 2022.
LVMH, propietaria de las casas italianas Fendi, Bulgari y Loro Piana, alcanzó unas ventas de 79.200 millones de euros en 2022 y un beneficio operativo corriente de 21.100 millones de euros, un 23% más respecto al año anterior.
Lea aquí: Gusi se alista para nueva etapa de su carrera
El sector de la moda y en particular de la marroquinería ha alcanzado niveles inéditos con un crecimiento orgánico de 20%.
El grupo Kering, por su parte, anunció un beneficio neto del 14%, hasta 3.600 millones, en 2022, pese a la desaceleración de Gucci, que vio caer sus ventas un 11% en el cuarto trimestre de 2022 y cerró el año con un crecimiento del 1% en su facturación. La otra propiedad italiana del grupo, Bottega Veneta, vio aumentar sus ventas un 16% en 2022.
Las cifras de la moda italiana de 2022 presentados por la Cámara Nacional de la Moda Italiana confirman que la industria nacional resistió a las presiones económicas.
Los datos del cuarto trimestre desmintieron las previsiones de fuerte desaceleración que auguraba la crisis energética. La facturación del sector se elevó en 2022 a 98.300 millones, un 18% más que el año anterior, superando en dos puntos las previsiones del pasado diciembre.
Lea además: Los Grammy Latinos se entregarán por primera vez fuera de EEUU