Cultura
El mundo danza en Cali: ¿Dónde disfrutar de todos los grupos del Mercedes Montaño?
Postales del Mercedes Montaño, que tendrá hoy su gala de cierre y mañana, otra programación.

5 de jul de 2025, 03:04 p. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 03:04 p. m.
Noticias Destacadas
La ciudad está vibrando al ritmo de las danzas tradicionales de Colombia y el mundo, que siguen tomándose calles, teatros y diversos escenarios en el XXXI del ‘Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño’.

Con una programación descentralizada, galas en teatros emblemáticos, una nutrida agenda académica y espacios de circulación comunitaria, la ciudad se mueve al ritmo de la tradición.
La descentralización cultural ha permitido que caleños y visitantes disfruten de actividades en escenarios como la Plaza de Cayzedo, el Bulevar de Oriente, Puerto Mallarino y el Teatro de la Comuna 16, entre otros.
El encuentro apuesta, asimismo, fuertemente por los semilleros de danza, procesos formativos que nacen en barrios y corregimientos, como estrategia para proyectar las tradiciones hacia el futuro.
Gala de cierre
Y el 5 de julio, a las 5:30 p. m. será la gala de cierre, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, con el Grupo Representativo Iuipc y la Fundación Folklórica Suyay, (Cali).

Asimismo, estarán el Grupo de Danza U. Simón Bolívar (Barranquilla), la Corporación Cultural Cochaviva (Bogotá), las Danzas Pipinta (Caldas), el Grupo de Danzas de Gaira (Magdalena), Desde el Alma (Argentina), Na Megdana (Bulgaria), Saruymanda (Ecuador), Chololtecah (Honduras) y Angatupyry (Paraguay).

A las 4:00 p. m. en Ciudad Pacífica: la Fundación Cultural Colombia Folklore y la Compañía Dancística Danzar, de Cali y Desde el Alma, de Argentina.
5 de julio
Centro Cultural de Cali – Salón Madera, 9:00 a.m. Foro: Ritmos que se encuentran.
Centro Cultural de Cali – Salón Madera, 10:40 a.m. Taller Cartografías del ritmo.
Plan Parcial Piedra Chiquita, Ciudad Pacífica, 4:00 p.m. Fundación Cultural Colombia Folklore(Cali).Compañía Dancística Danzar(Cali).Desde el Alma(Argentina).
Teatro al Aire Libre Los Cristales, 5:30 p.m. Gala de cierre. Grupo Representativo Iuipc (Cali). Fundación Folklórica Suyay (Cali).Grupo de Danza U. Simón Bolívar (Barranquilla).Corporación Cultural Cochaviva (Bogotá). Danzas Pipinta (Caldas).Grupo de Danzas de Gaira (Magdalena). Desde el Alma (Argentina). Na Megdana (Bulgaria). Saruymanda (Ecuador). Chololtecah (Honduras).Angatupyry (Paraguay).
6 de julio
En el Parque Central Puerto Mallarino, a partir de las 4:00 p. m. estarán presentándose las siguientes agrupaciones de danza:
El Colectivo Artístico Alma Viva (Cali), el Grupo de Danza U. Simón Bolívar (Barranquilla) y el Grupo Folklórico Chololtecah (Honduras).
Todos los eventos son gratuitos y de entrada libre hasta completar aforo.
“Este escenario es un punto de encuentro entre generaciones, territorios que se expresan a través del arte. Lo reconocemos como un proceso fundamental para fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad. Este año, reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad y la tradición, mediante el impulso a los semilleros y una programación descentralizada que lleva la cultura a todos los rincones de Cali”, contextualizó Leydi Higidio, secretaria de Cultura Distrital.


Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.