El Museo La Tertulia inicia este viernes la exposición de serigrafías Objeto Workshops, con obras que son el resultado de varios talleres creativos.
La Sala Alterna del Museo La Tertulia abre este viernes, a las 7:00 p.m., sus puertas a una nueva exposición Objeto Workshops.
Las obras en exhibición son serigrafías producto de cinco talleres en el Museo La Tertulia. A los talleres invitaron a varios artistas para hacer parte de un proceso creativo, que se iba enriqueciendo con diferentes visiones.
Fue así como a través de los espacios 'Atención Flotante', de Jorge Acero; Turismo Estético, de Nadia Granados y Dayhana Muñoz; El péndulo, con Carlos Duque; El Monstruo, con Jim Stoten, Irene Fuga, Samuel Bohórquez y The Wilson Days con Wilson Díaz; surgieron varias de las piezas que integran la exhibición.
Para entender el universo de la serigrafía, los organizadores de la muestra nos dan claves para entender este universo:
¿Qué es una serigrafía?
Una serigrafía es una técnica de impresión versátil que se podría definir como un método gráfico de replicación de imágenes. La serigrafía tiene una connotación industrial, que dentro del arte da cuenta de una producción seriada.
La encontramos dentro de las técnicas de grabado ya que contiene la triada Matriz-Soporte-Materia, a pesar de que no implica una incisión en una plancha. Estas tres características del grabado dan cantidad de posibilidades ya que la matriz puede ser una plancha de metal, linóleo, o como en este caso una seda que actúa como una especie de fino colador de color; el soporte regularmente es papel, pero como dije anteriormente se puede pensar en otras posibilidades, como una piedra, la piel, etc.
En cuanto a la materia, se habla de las tintas de grabado que complementan este triángulo y que por lo general son tintas hechas específicamente para la técnica, aunque algunos artistas inventan sus propias tintas.
¿Es lo mismo que estampar?
La serigrafía es estampar, hacer un estampado producto de la presión de una rasqueta sobre una maya de seda tensada, que bloqueada por algunos pedazos, deja pasar la tinta por los pedazos destapados.
¿Cuáles son sus materiales? ¿Cómo se hace?
Una serigrafía se hace con una malla tensada sobre un marco, una rasqueta, bloqueador y tintas. Todo se puede conseguir en una tienda de estampados.
¿De una serigrafía pueden salir múltiples copias?
Una serigrafía es un método de impresión seriada. La obra se entiende como un múltiple sin original, cuyos originales son varios. En términos prácticos, la producción gráfica y de grabado tiene esta particularidad de ser en series.
¿Una serigrafía necesita ciertos cuidados con la luz o la humedad de un espacio?
Cada obra de arte tiene unos criterios de conservación diferentes, en este caso, que por lo general son impresiones sobre papel, los cuidados son en relación al soporte. Obviamente un papelito, llámese cuaderno, afiche, serigrafía, servilleta, en un ambiente húmedo es más fácil que se deteriore. El papel es muy frágil.
En el mercado del arte, ¿una serigrafía es más o menos costosa que un óleo?
Eso depende, una serigrafía de Andy Warhol se vendió recientemente en una subasta por muchos miles más que muchas pinturas de latinoamericanos, vivos o muertos. Aunque generalmente una pieza gráfica es mucho más económica que una pintura, eso es muy inestable.
Tome nota En esta exposición Objeto Workshops, el artista Wilson Díaz con Carlos Tamayo inventaron su propia tinta de grabado a base de carbón de coca. Hay otros que las han hecho de pulpas vegetales, residuos industriales, por ejemplo el artista Henry Salazar, hizo recientemente unas serigrafías cuya materia fue el cemento, una especie de tinta hecha con cemento. El grabado y la serigrafía han estado ligados siempre a la propagación ideológica, sea religiosa o política. En la exposición además de las piezas gráficas y grabados, hay documentos de los procesos como dibujos sueltos, bocetos, impresiones que no salieron muy bien, fotografías, planchas (matrices), tintas, notas, etc.