Venezuela, en deuda con tres ciudades colombianas
Empresarios de Bogotá, Cali y Medellín esperan este año el pago de unos US$580 millones.
Empresarios de Bogotá, Cali y Medellín esperan este año el pago de unos US$580 millones.
De los US$870 millones que adeudan empresas de Venezuela a sus similares de Colombia, la mayor parte de esos compromisos recae en factorías de Cali, Bogotá y Medellín.Los empresarios de Bogotá tienen cuentas por cobrar al Cadivi desde el año 2007 por US$273 millones, convirtiéndose en la ciudad con la que Venezuela tiene mayores deudas.Los sectores económicos más afectados de la capital por no contar con la autorización de pagos de la Comisión Administradora de Divisas, Cadivi, son textiles y confección, con US$122 millones; agroindustria, con US$57 millones; químico y plásticos, con US$25 millones y vehículos, con deudas por US$24 millones.Así lo revela un documento del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio.Medellín es la segunda ciudad con mayores facturas por cobrar por parte de los empresarios con un total de US$171 millones, desagregados principalmente en los sectores de papel y empaque (US$67 millones), textiles y confecciones (US$43 millones), químicos y plásticos (US$18 millones) y agroindustria (US$17 millones).Las empresas de Cali serán las terceras que recibirán mayores recursos de Cadivi, toda vez que acumulan cuentas sin pagar por US$136 millones. Las empresas especializadas en metalmecánica son las más afectadas con US$37 millones. Los empresarios vallecaucanos es tán listos para entregar la información necesaria para validar sus ventas. Ojalá que el pago no se siga retrasando para que se recuperen pronto las ventas, indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Julián Domínguez.