El pais
SUSCRÍBETE
Sector textil creció en Colombia en los dos primeros meses del 2023. Imagen por Getty Images
El 2023 no fue un buen año para la industria manufacturera. Imagen por Getty Images | Foto: Getty Images

Economía

Producción manufacturera en Colombia siguió reportando caídas en noviembre de 2023

La producción industrial tuvo una variación negativa de 6,4 % y completó nueve meses sin tener buenos resultados.

17 de enero de 2024 Por: Redacción El País

La producción manufacturera sigue en declive. Según los datos revelados este miércoles, 17 de enero, por el Dane, en noviembre de 2023 presentó una variación negativa de 6,4 %, acumulando nueve meses sin tener un resultado positivo.

Asimismo, las ventas reales retrocedieron un 7,3 % y el empleo en este sector disminuyó 1,9 %. Según los datos del Dane, 32 de las 39 actividades industriales que se miden registraron variaciones negativas.

En noviembre de 2023 el comercio tuvo una variación negativa de 3,4 %, según el Dane.
En noviembre de 2023 el comercio tuvo una variación negativa de 3,4 %, según el Dane. | Foto: Dane

Por ejemplo, la fabricación de vehículos automotores y sus motores fue la categoría que presentó una disminución de 69,1% en su producción. También, la fabricación de productos de caucho (-40,3%) y fabricación de partes y autopartes (-38,9%) fueron los otros dos rubros que también registraron variación negativa.

De otra parte, en lo corrido del año hasta noviembre de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación negativa de 4,8 %; las ventas reales de -4,6 % y el personal ocupado de -0,6 %.

Sin embargo, en comparación con 2019, un año antes de la pandemia, la producción manufacturera repuntó 11,1%. Lo mismo sucedió con las ventas reales cuyo crecimiento fue de 8,4 %,. En cuanto al personal ocupado, el porcentaje disminuyó en 0,5%.

Por departamentos, de los 14 representados por la encuesta, 9 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 7,0 puntos porcentuales de la variación total nacional.

Departamentos que más contribuyeron en la producción anual de la industria manufacturera, según el Dane.
Departamentos que más contribuyeron en la producción anual de la industria manufacturera, según el Dane. | Foto: Dane

El Valle del Cauca fue uno de los departamentos que presentaron mayores caídas, registrando una variación negativa de 11,3 % y el personal ocupado también bajó 1,8 %.

En noviembre de 2023 frente a noviembre de 2022, el área metropolitana que más contribuyó de manera negativa a la variación anual de la producción real fue el Valle de Aburrá con una variación de -10,0 %, restando 1,5 puntos porcentuales a la variación total nacional (-6,4%).

¿Qué pasó con el comercio?

Sin contar el comercio de combustibles, la encuesta dio a conocer que las ventas reales del sector también tuvieron un resultado negativo de -3,7 %. Al comparar estos resultados de noviembre de 2023 con los de noviembre de 2019 se evidencia un incremento de 10,0 % en las ventas del comercio minorista y con relación al personal ocupado un crecimiento de 0,6%.

Solo en noviembre de 2023, las ventas del comercio decrecieron 3,4 % frente a las registradas en el mismo mes de 2022. Catorce líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales, mientras que cinco líneas de mercancía presentaron resultados positivos en sus ventas.

El comercio es otro de los sectores más golpeados este año. Ha presentado crecimientos negativos durante varios meses.Foto 123rf
El comercio es otro de los sectores más golpeados en el 2023Foto 123rf | Foto: Foto 123rf

Así las cosas, las principales contribuciones negativas a la variación anual se presentaron en las líneas de otros vehículos automotores y motocicletas, repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos y artículos de ferretería, vidrios y pinturas, aportaron en total -2,3 puntos porcentuales a la variación total del comercio.

AHORA EN Economía