El pais
SUSCRÍBETE
Durante la jornada se han negociado más de US$11,3 millones a través de 27 transacciones. | Foto: Colprensa

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar abrió con leve baja a $4.740,08, unos $29,77 por debajo de la TRM vigente

El dólar abrió con una leve caída por segundo día consecutivo. Este jueves, la divisa cerró a $4.740,08 en promedio.

9 de febrero de 2023 Por: Colprensa - La República

El dólar abrió con una leve caída por segundo día consecutivo. Este jueves, la divisa cerró a $4.740,08 en promedio, lo que significa una caída de $29,77 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy fue de $4.769,85.

En las negociaciones intradía se han mostrado máximos de $4.750 en la plataforma Set FX, un mínimo de $4.730, y se han negociado $5,2 millones en 13 transacciones.

Estos comportamientos volátiles del dólar son consecuencia de hechos internacionales, principalmente por los anuncios del viernes sobre las nóminas y el desempleo en Estados Unidos, y con esto, la incertidumbre por un posible incremento de tasas por parte de la Fed.

Los futuros de EE. UU. avanzaron con las acciones mientras los inversores evaluaban los informes de ganancias y esperaban datos sobre las solicitudes de desempleo de EE. UU. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años marcó a la baja y un índice del dólar se debilitó.

Los inversionistas observarán de cerca los datos de EE. UU., incluido el informe del jueves sobre las solicitudes iniciales de desempleo, en busca de pistas sobre la política después de que una serie de funcionarios de la Reserva Federal reiteraron que las tasas de interés deberán seguir aumentando para frenar la inflación, eliminando el optimismo del mercado. Las ganancias también están en el punto de mira, con recompras de acciones extraordinarias como punto culminante de la temporada.

“No creo que la Fed haga recortes este año”, dijo Jun Bei Liu, gerente de cartera de Tribeca Investment Partners, a Bloomberg Television. “La Reserva Federal estuvo a la zaga en términos de subir su tasa de interés y ciertamente van a ser muy lentos en reducir la tasa de interés”.

AHORA EN Economía