Desempleo continúa con tendencia a la baja
Aunque a escala nacional la tasa de desempleo subió en enero pasado al 11,9 %, superior al registro del 10,8 % en igual mes del 2015, en Cali esa tendencia fue hacia la baja.
Aunque a escala nacional la tasa de desempleo subió en enero pasado al 11,9 %, superior al registro del 10,8 % en igual mes del 2015, en Cali esa tendencia fue hacia la baja.
Aunque a escala nacional la tasa de desempleo subió en enero pasado al 11,9 %, superior al registro del 10,8 % en igual mes del 2015, en Cali esa tendencia fue hacia la baja.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, en la capital del Valle el índice de desocupación fue de 11,4% en el primer mes del 2016, cifra inferior al 12,4 % registrado en enero del 2015.
En total, de acuerdo con esa entidad, se generaron 8000 nuevos puestos de trabajo en la Sultana del Valle, ya que a la fecha el número de personas sin empleo es de 159.000. En enero del año pasado eran 167.000.
Se trata de una importante cifra para la ciudad si se tiene en cuenta que la desaceleración de la economía comienza a sentirse en el empleo a nivel nacional debido principalmente a la caída de la actividad petrolera.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Cali, la ciudad es favorecida en esta coyuntura dado que no depende de la actividad minera ni de hidrocarburos.
Pese a ello, el director del Dane, Mauricio Perfetti, dijo que un total de 265.000 colombianos consiguieron trabajo en el mes de enero de 2016, aunque la tasa de participación fue la más alta de los últimos 16 años al situarse en 64,5%. Eso significa que más personas salieron a buscar trabajo presionando el mercado laboral.
El funcionario indicó que las actividades inmobiliarias, servicios y comercio fueron las actividades que más impulsaron la generación de empleo.
En el trimestre móvil noviembre de 2015 a enero de 2016, las ciudades que presentaron el menor desempleo fueron Bucaramanga con 7,6%, Cartagena con 8,6% y Barranquilla 8,7%.
En este mismo periodo, las capitales con mayor desocupación son Quibdó 16,1%, Cúcuta 15,3% e Ibagué con 14,9%.
Hoy, el país tiene 21,3 millones de personas ocupadas, 2,8 millones de colombianos en edad de trabajar por fuera del mercado laboral y 13,4 millones de inactivos.
Noticia en desarrollo...