Economía de EE.UU. se mantiene a paso lento

Agosto 28, 2010 - 12:00 a. m. 2010-08-28 Por:
Agencia AP

Gobierno estudia posibilidad de comprar bonos para hacer bajas los intereses.

El crecimiento de la economía en el segundo trimestre fue muy inferior al estimado anteriormente, debido sobre todo al aumento de las importaciones y a un crecimiento más lento de los inventarios, informó el Gobierno. El Departamento de Comercio dijo que el Producto Interno Bruto, PIB, creció a una tasa de 1,6% anual en el período abril-junio, comparado con el 3,7% en el primer trimestre. La estimación anterior era del 2,4%. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el banco central estudiará la posibilidad de efectuar una nueva gran compra de bonos si la economía se deteriora significativamente y aparecen señales de deflación.Agregó que las perspectivas son “inherentemente inciertas y la economía sigue siendo vulnerable a sucesos imprevistos”.No se comprometió en concreto a tomar medida alguna, pero planteó la posibilidad de comprar valores, tales como bonos de deuda del Gobierno o hipotecarios para provocar la baja de las tasas y estimular el gasto por parte de los particulares. El crecimiento promedio de los últimos cuatro trimestres ha sido de 2,9%, muy bajo luego de tan profunda recesión, aunque muchos economistas habían pronosticado incluso una contracción mayor. El crecimiento del déficit comercial restó casi 3,4 puntos al crecimiento del segundo trimestre, el mayor desde 1947, dijo el Gobierno. El informe confirmó que la economía ha perdido empuje de forma significativa en los últimos meses. La mayoría de los analistas creen que el PIB seguirá creciendo a un ritmo similar en el actual trimestre de julio-septiembre y por el resto del año.La economía estadounidense ha crecido durante cuatro trimestres consecutivos, pero ese crecimiento ha sido de apenas 2,9% en promedio, un ritmo muy débil tras una recesión severa. La economía debe crecer un mínimo de 3% para mantener la tasa del desempleo y evitar que empeore. En la actualidad es del 9,5%. Las inversiones empresariales en nueva maquinaria, computadores y software impulsaron gran parte el crecimiento del año pasado, aumentando casi un 25%. Empero, gran parte de esa expansión se debió a la adquisición de bienes importados, que aumentaron un 32,4%, la mayor cuantía desde 1984, superando con creces el aumento del 9,1% en las exportaciones. Los consumidores gastaron un poco más en el segundo trimestre que lo calculado anteriormente, creciendo a un ritmo anual del 2%, frente al 1,9% del primer trimestre.Los economistas creen que la vivienda impulsó la economía el trimestre anterior, pero ahora se ha vuelto a contraer.

VER COMENTARIOS
Publicidad