El pais
SUSCRÍBETE
Parte del equipo de la Selección Colombia que jugó las eliminatorias al Mundial de 1994 \ Mandatory Credit: Allsport UK /Allsport
Parte del equipo de la Selección Colombia que jugó las eliminatorias al Mundial de 1994 \ Mandatory Credit: Allsport UK /Allsport | Foto: Getty Images

Deportes

Video | ¿Lo había visto? Andrés Pastrana, Samuel Moreno y Jorge Correa celebraron juntos el 5-0 de Colombia a Argentina en 1993

El material es viral en redes sociales por el aniversario del histórico triunfo.

5 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Hoy, 5 de septiembre de 2023, se cumplen 30 años del histórico triunfo de la Selección Colombia sobre la Selección Argentina. El duelo correspondió a la última fecha de las eliminatorias camino al mundial de 1994, donde ambos equipos llegaban con vida para hacerse con un cupo directo a la cita orbital referenciada.

Carlos Valderrama, el capitán y número 10 de la Selección Colombia en la noche del 5 de septiembre de 1993
Carlos Valderrama, el capitán y número 10 de la Selección Colombia en la noche del 5 de septiembre de 1993 | Foto: Getty Images

Por esa época, la Conmebol definió los cupos para el Mundial de 1994 de la siguiente forma: tres equipos irían directo a la fase de grupos de la competencia mientras que uno jugaría el repechaje con la zona de Oceanía que, en ese momento, fue Australia.

En total, nueve selecciones sudamericanas fueron divididas en dos grupos. En el A estaban Colombia, Argentina, Paraguay y Perú; mientras que en el B estaban Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Cabe recordar que Chile no participó por una suspensión que tenía vigente en ese momento.

La Conmebol expresó que los dos primeros de cada grupo, más el mejor segundo de los dos, serían los tres instalados directamente en la fase de grupos. Mientras que el peor segundo jugaría el ida y vuelta mencionado ante Australia.

Con ese panorama, los clasificados del grupo B fueron Brasil y Bolivia, que fue mejor segundo, mientras que en el grupo A todo quedó a disputarse para la última fecha, la cual se jugó el 5 de septiembre de 1993 y enfrentó a Perú y Paraguay en Lima y a Argentina y Colombia en Buenos Aires.

El duelo más importante de los dos del grupo B era el de Argentina y Colombia, sin lugar a dudas. La ‘tricolor’ pisaba suelo ‘gaucho’ con un invicto traducido en tres victorias y dos empates. Por su lado, la ‘albiceleste’ salía a su campo con tres victorias, un empate y una derrota. Esto dejaba claro que el ganador del enfrentamiento sería el líder e iría directo al mundial.

La presión y la importancia del partido era tan grande que los mismos hinchas argentinos se encargaron de hacerse sentir en la previa al encuentro. Gritaron, silbaron y hasta intentaron agredir a los Colombianos camino al estadio Monumental. Sin embargo, al final, esto no sirvió de nada.

Dando una de las mejores presentaciones en la historia del balompié nacional, la Selección Colombia sacó todo su potencial, línea por línea, y venció, de manera increíble, por 0-5 a la Selección Argentina. Esta última, además, era la vigente subcampeona del mundo y ostentaba el título de campeona de América de 1993.

Freddy Rincón, jugador de la Selección Colombia que anotó dos goles en la victoria 0-5 de la 'tricolor' sobre la 'albiceleste'
Freddy Rincón, jugador de la Selección Colombia que anotó dos goles en la victoria 0-5 de la 'tricolor' sobre la 'albiceleste' | Foto: Getty Images

El final del compromiso dejó que Colombia iría a la fase de grupos y que Argentina debía enfrentarse a Australia para buscar un cupo en la cita orbital, el cual finalmente consiguió con el retorno de Diego Maradona para ayudar a sus compañeros.

Las celebraciones ‘cafeteras’ llenaron todas las ciudades colombianas. En las imágenes de la época, transmitidas por la televisión nacional, se observaron todo tipo de personas, desde políticos hasta fanáticos comunes y corrientes que se tomaron las calles y brindaban por el histórico hecho.

Francisco Maturana cuando dirigía a la Selección Colombia de cara al Mundial de 1994 / Mandatory Credit: Shaun Botterill/ALLSPORT
Francisco Maturana cuando dirigía a la Selección Colombia de cara al Mundial de 1994 / Mandatory Credit: Shaun Botterill/ALLSPORT | Foto: Getty Images

Dentro de las múltiples celebraciones, se vio una política. En las últimas horas, una cuenta de Twitter de nombre ‘Bestiario del balón’ (@bestdelbalon) publicó un video donde se observa la celebración a dos mediáticos personajes en la historia política de Colombia, Andrés Pastrana y Samuel Moreno, acompañados de un exdirigente de fútbol en Colombia: Jorge Correa, padre del fundador de Win Sports: Mauricio Correa.

AHORA EN Deportes