:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EO7IAGR2KFAYNHSNJBLSCPSK6Y.jpg)
CULTURA
Inició la IV Bienal Internacional de Danza de Cali, no se pierda los eventos de este martes
Este lunes inicio a la IV Bienal Internacional de Danza de Cali con la obra ‘Dreamhunters’, del Ballet Nacional de Belgrado, en el Teatro Municipal.
Este lunes se dio inicio a la Cuarta Bienal Internacional de Danza de Cali, el evento más importante de la danza que se realiza en todo el país, que reúne este año 39 compañías entre nacionales e internacionales.
Con la presentación de ‘Dreamhunters’, del Ballet Nacional de Belgrado en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, se dio inicio a ocho días durante los cuales Cali atestiguará algunos de los espectáculos más importantes de la danza con visión contemporánea de Colombia y de todo el mundo.
La programación incluye la participación de once compañías internacionales de Chile, Brasil, Canadá, Suiza, España, Francia, Serbia, Senegal y Japón. Nueve de estas vienen por primera vez a Colombia.
También harán presencia en Cali 28 compañías de diferentes regiones del país, que mostrarán un panorama del talento y la diversidad de la danza en Colombia. Medellín, por otra parte es la ciudad invitada de honor.
A las 8:00 p.m. se vuelve a presentar la gala ‘Dreamhunters’, del Ballet Nacional de Belgrado en el Teatro Municipal, mientras que en el Teatro al Aire Libre Los Cristales tendrá lugar desde las 6:00 p.m. y con entrada libre un componente de impulso y visibilización del talento local a través del programa ‘En Cali se baila así’, concurso que convocó a todas las comunas de Cali con el fin de premiar a las mejores compañías de danza de la ciudad en las categorías de salsa, danza urbana y folclor.
La función al aire libre tendrá grupos dedicados a la salsa, al ‘freestyle’, rap y danzas contemporáneas.
La IV Bienal Internacional de Danza de Cali trae este año un fuerte componente académico con diálogos e intercambios con los bailaires invitados, así como exposiciones fotográficas en la Casa Proartes. También tendrá residencias artísticas, lanzamientos de publicaciones y una noche de cabaret. La programación completa se encuentra en la página bienaldanzacali.com.
Estos son algunos de los espectáculos que se presentarán en la Bienal:
30 de octubre
Otredanza / Colombia – Medellín
Obra: Tránsitos
Lugar: Centro Cultural Comfandi - 5:00 p.m.
Noche de danzas Folclóricas y Urbanas en los Cristales
Lugar: Teatro al Aire Libre los Cristales - 6:00 p.m.
Ricardo Curaqueo /Chile
Obra: Malen
Lugar: Teatro Calima - 7:00 p.m.
Compañía Kaori Ito / Japón + Suiza
Obra: Yo bailo porque no confío en las palabras
Lugar: Teatro Jorge Isaacs - 9:00 p.m.
31 de Octubre
Ballet del Teatro Castro Alves /Brasil
Obra: Lub Dub
Lugar: Teatro Municipal Enrique Buenaventura -7:00 p.m.
Noche de Cabaret
El Mulato Cabaret - 9:00 p.m.
Lea además: Esto es lo que hay detrás del renacer cultural de Cali