El pais
Múltiples opciones y avances tecnológicos han desarrollado desde la AFP Porvenir para el beneficio de sus usuarios | Foto: Foto: Especial para El País

PORVENIR

Fondo Porvenir le apunta a la transformación digital para el beneficio de sus afiliados

Parte del compromiso de este sector es garantizar que todos los colombianos puedan tener acceso a servicios como la historia laboral en tiempo real, recibir asesorías y consultas de manera digital, realizar trámites de manera virtual y conocer el estado de sus productos de forma ágil y segura.

12 de mayo de 2021 Por: Redacción de El País 

La innovación a través de las plataformas virtuales o aplicaciones son hoy en día fundamentales para las actividades diarias tanto de las personas como de las empresas y gobiernos, quienes las utilizan para brindar sus diferentes servicios y hacer llegar a usuarios y ciudadanos información en general. Así, este último trabaja continuamente en el desarrollo de nuevas tecnologías y abastecimiento de servicios como el internet para toda su población.

En el Valle del Cauca, por ejemplo, se adelantan varios proyectos de innovación y nuevos medios desde la gobernación para acercar a las personas a sus lugares de estudio, trabajo, centros médicos, bibliotecas y otros, aún más en la actual pandemia que aceleró de gran manera la necesidad de este tipo de servicios.

Por ello, a mediados del año 2020 empezó a operar en el Valle del Cauca, el Primer Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del país, el cual tiene como propósito acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital, siguiendo la ruta hacia la industria 4.0 y así contribuir a la construcción de territorios inteligentes y garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Este Centro, operado en alianza con la Secretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicación de la Gobernación del Valle (TIC), busca fortalecer a la región a través de los laboratorios del Centro innovación "en temas como realidad aumentada, ciberseguridad, analítica de datos e impresión 3D, entre otros. Apuntamos a la mejora continua de los recursos del Valle y su economía", comentó el secretario de las TIC del Valle, Carlos Hernán Ocampo.

Proyectos como este han permitido que el departamento se destaque en el panorama nacional en temas de innovación. Según el último informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) el Valle es el quinto mejor departamento en el ranking del Índice Departamental de Innovación en Colombia (IDIC).

Dicho ranking destaca el gran avance que ha tenido el departamento en innovación y tecnologías desde el 2017, cuando se ubicaba en la 8va posición. La buena calificación de la región está explicada principalmente por la mejora en más de diez puntos en los pilares de Capital Humano e Investigación en el que aumentó 13 puntos hasta llegar a 55,4 puntos; en Sofisticación de negocios alcanzó 45,3 puntos y en Producción Creativa 45,0 puntos.

En explicación a lo anterior, el avance de Capital humano e investigación responde a mejoras en la mayoría de sus componentes, entre los que se destaca Investigación y desarrollo, en el que el Valle del Cauca avanzó siete posiciones gracias al incremento del número de investigadores por millón de habitantes y a los recursos dispuestos para investigación.

Asimismo, la Sofisticación de negocios de Valle del Cauca también presentó uno de los mayores avances entre los siete pilares medidos por el IDIC. Entre sus componentes se destaca trabajadores de conocimiento, cuya evolución fue influenciada por el incremento de la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D), y a los enlaces de innovación mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional entre empresas del departamento y organizaciones para innovar.

Esto deja entrever que constantemente muchas organizaciones trabajan para estar a la vanguardia en sus espacios digitales y así, estar al alcance de todos y facilitar la vida de sus usuarios. Ese es el caso del sector pensional colombiano, el cual viene realizando importantes inversiones en la modernización de sus plataformas virtuales para avanzar en los procesos de transformación digital. Siguiendo dicho objetivo, durante los últimos 5 años el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha realizado importantes inversiones que superan los US$30 millones en esta materia.

Todo ello para el desarrollo de soluciones digitales diseñadas a la medida de los 13 millones de colombianos afiliados a este Fondo, con productos adaptados a las actuales tendencias y con herramientas tecnológicas de vanguardia, buscando ser más eficientes y adaptarse a las necesidades de cada público entendiendo sus preferencias. Parte del compromiso de esta industria es garantizar que todos los colombianos puedan tener acceso a servicios como la historia laboral en tiempo real, recibir asesorías y consultas de manera digital, realizar trámites de manera virtual y conocer el estado de sus productos de forma ágil y segura.

Teniendo en cuenta, que Porvenir durante sus 30 años de operaciones ha estado en pro de las necesidades de la comunidad, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones, explicó, "los esfuerzos en este campo deben concentrarse en la eficiencia, tanto de cara a nuestra razón de ser como por supuesto de cara al cliente. Nuestra transformación digital pasa por pilares como la automatización de los procesos, la excelencia operacional, la excelencia en el servicio y la excelencia comercial, en aras de ofrecerle la mejor experiencia a los usuarios".

Moncada también habló de la importancia de poner al servicio de las personas la tecnología con innovaciones que les facilite la vida. Sobre de los avances tecnológicos del Fondo y la importancia de innovar con propósito destacó que la AFP siempre busca generar confianza en el cliente para que su interacción con lo digital sea segura y ágil, posicionar los canales y servicios virtuales, fortalecer cada día la cultura digital y lograr que esta interacción del cliente con lo digital sea una experiencia buena y eficiente.

Sobre la actualidad virtual que se está viviendo y las necesidades de los usuarios, el vicepresidente de Clientes y Operaciones recalcó: "Para la AFP Porvenir, la transformación digital cobra sentido si en realidad se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas acercando la virtualidad a sus necesidades con herramientas ágiles y seguras. Hoy, el 97% de trámites pensionales en este Fondo se están realizando de manera virtual". Además, se destaca que durante la pandemia la solicitud de servicios en este Fondo de Pensiones y Cesantías aumentó en un 36% al que se debía dar respuesta inmediata por internet.

Atendiendo dichas necesidades, la organización puso en marcha nuevos servicios digitales diseñados a la medida de sus afiliados, entre los que se destacan, explicados por Moncada:

Solicitud de Pensión y Cesantías 100% Digital: Servicio con el que los afiliados que estén próximos a pensionarse pueden solicitar su beneficio pensional en línea, agilizando los tiempos de respuesta y evitando su desplazamiento a las oficinas. A través del portal www.porvenir.com.co los afiliados pueden realizar el trámite al igual que todo el proceso de solicitud de cesantías.

Porvenir Clic: Plataforma digital de afiliación ágil que permite la vinculación en línea de trabajadores independientes y dependientes que ingresen por primera vez al sistema pensional.

Simulador Pensional: Herramienta que le permite al afiliado realizar una planeación de su futuro pensional de forma interactiva realizando una proyección del Beneficio Pensional que recibirá de acuerdo con lo que han construido a lo largo de su vida laboral. En esta plataforma se puede calcular de forma sencilla qué debería realizar para pensionarse con diferentes montos de mesada pensional, a qué edad desearían disfrutar su pensión y como mejoraría su resultado si iniciara un ahorro voluntario.

Nueva Zona transaccional para empresas: diseñada para facilitar la interacción entre las empresas y el Fondo Porvenir, atendiendo las solicitudes o requerimientos de los empleadores en línea. En esta plataforma las empresas pueden administrar sus productos y los de sus empleados afiliados, ya sea en Pensiones Obligatorias, Cesantías o Pensiones Voluntarias.

WhatsApp: Primer Fondo de Pensiones en poner en marcha este canal de comunicación que tiene como fin agilizar los trámites de sus afiliados. Es una herramienta consultiva que los orienta sobre sus trámites, productos y servicios. Por este canal son atendidas consultas generales, información sobre canales de servicio, agendamiento de citas, seguimiento a respuestas de requerimientos, información de la historia laboral, entre otros. También, es de gran utilidad para los afiliados que están en el extranjero, facilitando su comunicación y solicitudes a la AFP.

Puntos Digitales: Módulos de autoservicio ubicados en las oficinas de Porvenir que buscan descongestionar los módulos de atención en oficinas.

Adicionalmente, El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir sigue trabajando en pro de sus afiliados y la seguridad de los mismos, por lo que este año estará en circulación su nueva manera de entregar extractos pensionales a los usuarios: En vídeo.

"Esta herramienta le permitirá al afiliado hacer seguimiento a su ahorro pensional de manera sencilla y ágil. Los datos que encontrarán los afiliados en el video personalizado son: saldo total (aportes y rendimientos), semanas cotizadas, multifondo(s) en el que tiene el ahorro y la rentabilidad, segmento a partir de su edad y género, recomendaciones sobre lo que deben tener en cuenta el afiliado para la construcción de su ahorro pensional", explicó Erik Moncada.

Así pues, se resalta que todos los esfuerzos que se realizan en materia de transformación digital, tanto en las empresas como en entes gubernamentales, tienen el propósito de contribuir a cerrar las brechas de desigualdad en materia de acceso a la tecnología para que todos los colombianos reciban un servicio de calidad y cuenten con todas las condiciones para acceder a un mundo más globalizado.

Finalmente, el directivo de Porvenir enfatizó en que, “como empresa del sector pensional tenemos una gran responsabilidad y es que todos los colombianos puedan tener una vejez tranquila. Por eso, todos los esfuerzos que se hagan desde el sector en materia de transformación digital serán una inversión que seguiremos abanderando”.

porvenirFondos de Pensiones