El pais
SUSCRÍBETE
Los equipos de investigación estiman una media de 17 meses. Y después de la aprobación y producción de la fase 3 -ensayo clínico-, sigue la fase 4, en la que científicos continúan monitoreando a los pacientes. | Foto: Especial para El País

PANDEMIA

Se acelera la carrera por sacar la vacuna anti covid-19 en el mundo

Pfizer, la vacuna con efectividad del 95%, gestiona una autorización de emergencia para ser distribuida en diciembre.

22 de noviembre de 2020 Por:  Redacción de El País

Aún continúa la búsqueda de las farmacéuticas en diferentes latitudes del planeta por encontrar el antídoto al temible Covid - 19, la buena noticia es que la efectividad, uno de los principales factores de la vacuna, cada vez está más cerca de alcanzar el 100 %.

De todas manera, y en palabras del doctor epidemiólogo José Millán Oñate, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin), la incertidumbre al respecto persiste, porque se requiere no solo efectividad, sino seguridad y duración en el tiempo.

Las vacunas tradicionales, o el virus que nos inyectan en el organismo para crear la activación del sistema inmunológico, son fragmentadas y atenuadas con el fin de no ocasionar la enfermedad.

Puede leer: Reportan 1102 casos nuevos y 23 muertes por covid-19 en el Valle este sábado

Esto se ha intentado también con el coronavirus, aunque ha resultado necesario la implementación de otras tecnologías que utilizan fragmentos de RNA, ácido ribonucleico mensajeros. Este mecanismo ha sido implementado por las dos vacunas más avanzadas al momento, la de Pfizer-BioNTech y la de Moderna, ambas con sede en EE.UU.

“La mejor vacuna será la de mayor eficacia, es decir, la que tenga la capacidad de tener producción de anticuerpos protectores o neutralizantes contra el coronavirus, a su vez, que sean seguras y sobretodo, que perduren en el tiempo, creo que esa es la clave, y hasta el momento esa respuesta no se conoce”, comenta el infectólogo José Oñate.

¿Cómo funcionan estas vacunas?

Estas moléculas llevan el mensaje a las células del sistema inmune para que elaboren anticuerpos contra la proteína S o de la espiga (Spike) del virus, proteína que es la que se une a un receptor, por el cual entra el virus al cuerpo humano. Así, se obtiene una respuesta de anticuerpos específica y potente contra esta proteína y se previene la unión de la misma al receptor, impidiendo que el virus ingrese.

En este proceso, Pfizer-BioNTech ya completó sus estudios fase 3 con 43.000 participantes, obteniendo una protección del 95% y Moderna, con 30.000 voluntarios, en fases finales también, ha reportado 94.5% de protección. Esto significa que de cada 100 individuos que resultaron infectados con SARS-CoV-2 en estos estudios fase 3, 95 habían recibido placebo y solo 5 de ellos estuvieron entre los recipientes reales de la vacuna.

Las vacunas exitosas suelen tardar al menos una década en desarrollarse, según un estudio de 2013 de la revista PLOS One, muchos fallan en las pruebas.

En el caso de Pfizer, este viernes solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. FDA, por sus siglas en ingles, autorización de emergencia para ser distribuida en diciembre.
Pero también hay otras vacunas muy prometedoras.

Actualmente 13 de ellas se encuentran en estudios fase 3, en donde se destaca la de la Universidad de Oxford y la AstraZeneca, y ChAdOx1 nCoV-19 que utilizan un vector viral no replicativo, cuyos resultados publicados recientemente revelan una respuesta excelente de anticuerpos en personas mayores de 70 años, al igual que en los más jóvenes, con menores efectos adversos.

Otras vacunas siguen su curso de investigación de una manera muy prometedora, cuyos reportes arrojan muy buenos resultados en respuesta inmunológica, como las chinas CanSinoBio y Sinopharm, la belga de Janssen y la americana de Johnson & Johnson, cuyo estudio se está conduciendo en el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica en Cali, Ceip, sin conocerse aún, resultados de eficacia clínica.

“Si bien se han visto resultados muy alentadores tanto en respuesta inmunológica a las vacunas, como en su capacidad real preventiva, y en su perfil de seguridad, es aún muy temprano para determinar la duración de protección y los efectos a largo plazo de las vacunas”, afirma el infectólogo Ernesto Martínez del Hospital Universitario del Valle.

La vacuna rusa, Sputnik V ha recibido críticas de la comunidad internacional ya que no se han dado a conocer a detalle los informes y datos de las pruebas y resultados de la misma.

¿Qué se espera para Colombia?

Colombia ha centrado sus esfuerzos de obtención de la vacuna a través del Covax, un mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para garantizar que todos los países puedan recibirla, de una manera justa y equitativa.

A la fecha, Colombia ha asegurado vacunación para 10 millones de colombianos. Adicionalmente, adelanta negociaciones directas con las compañías farmacéuticas y de biotecnología fabricantes, para asegurar vacunación de otros 5 millones, se dará prioridad en la vacunación a los mayores de 60 años, individuos con enfermedades crónicas y al personal de la salud. La expectativa de disponer estas vacunas en el país, será probablemente para finales del primer semestre del 2021.

Una vez la vacuna, o las vacunas hayan sido aprobadas en términos de eficacia, seguridad y permanencia en el tiempo, es importante que el país incorpore medidas logísticas para llevar a cabo el proceso.

El Infectólogo Millán Oñate, advierte sobre la importancia de atender la prioridad poblacional a la que se le aplicaría la vacuna, además de producir el número suficiente de inyecciones para ejecutar el proceso de vacunación.

“Debe pensarse la manera como se va a llegar a las diferentes regiones del país, capacitar al personal médico que se va a encargar de esta vacunación, y por supuesto, preparar a gran escala la cadena de frío que se necesita para garantizar la vigencia de estas vacunas”, dice el especialista M. Oñate.

Uno de los más recientes descubrimientos es que la vacuna de Moderna no necesita de esta refrigeración extrema en comparación con la vacuna Pfizer y esto en términos logísticos es una gran diferencia. El panorama ideal, sería que todas las vacunas funcionaran en términos de eficacia, seguridad y tiempo de duración. Solo de esa manera será posible tener un concepto más universal de inmunidad.

Hasta el momento son 40.000 vacunados, según los datos arrojados por comunicados oficiales de Pfizer, primero se hizo la prueba a adultos sanos, después adultos mayores y niños, y ahora están probando la vacuna en personas con comorbilidades.

El gran reto, una vez aprobada la vacuna, será convencer a la población de aplicársela, por ahora, el panorama no es totalmente negativo, pero tampoco 100% seguro, el autocuidado sigue siendo la alternativa para mantenerse a salvo.

¿Quién autoriza?

Una vez que las fases clínicas se han completado con éxito, una empresa puede solicitar formalmente la aprobación de su vacuna, en la que tres autoridades de aprobación se consideran particularmente cruciales: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos; la Agencia Europea de Medicina (EMA); y la Agencia de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, de Japón.

AHORA EN Contenido Exclusivo