El pais
El Plan Maestro de Acueducto es uno de los grandes proyectos a los que apunta Emcali. Actualmente las pérdidas del sistema del suministro de agua de la ciudad eran del 53% al iniciar la Administración de Maurice Armitage eran del 57%. Lograron bajar cuatro puntos porcentuales. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País

CALI

¿Qué tan bien le va a Emcali? Estas son las cifras de sus negocios en el 2018

La gerencia sostiene que compañía debería dejar muchas más ganancias. En 2018, los ingresos fueron de $2 billones, lo que representa un crecimiento del 10,4 % frente al 2017.

12 de marzo de 2019 Por: Redacción de El País

Pese al lastre del componente de Telecomunicaciones y a la deuda de un billón de pesos que comenzó a saldar las Empresas Públicas de Cali con la Nación; durante el 2018 Emcali dejó una utilidad operacional de $199.060 millones, así lo informó el gerente general de la empresa Gustavo Jaramillo.

“El 2018 fue un año muy bueno para la empresa. Emcali está dejando utilidades importantes, aunque desde el punto de vista gerencial debería estar dando mucho más -Las Empresas Públicas de Medellín, EPM, arroja utilidades de $1,6 billones-, pero le estamos apuntando a generar más recursos para ser invertidos en la ciudad”, dijo el ejecutivo.

En términos generales, la empresa tuvo ingresos de $2 billones el año pasado, lo que representa un crecimiento del 10,4 % frente al 2017. Uno de los componentes que presentó un mayor incremento fue Energía.

“Y esto se da porque compramos energía en bolsa a un buen precio. Hoy tenemos garantizado el servicio para los caleños en más del 70 % hasta el año 2022. Eso quiere decir que de aquí a esa fecha los caleños no van a tener sorpresas en el incremento del costo de este servicio”, aseguró Jaramillo.

El ejecutivo añadió que de los dos billones de ingresos netos el componente de Energía aportó $1,3 billones; Acueducto, $600.000 millones; y Telco, $170.000 millones.

En términos de utilidad neta, entre todos los componentes se sumaron $199.060 millones, de los cuales $141.000 millones aportó energía; $43.000 millones acueducto; y -$85.000 millones, Telco. Los otros ingresos obedecen a utilidades por acciones en otras compañías.

¿En qué va la deuda de Emcali?

Actualmente, la deuda más grande que tiene Emcali es con la Nación y es de $1 billón; asciende a $1.6 billones con los intereses.

“En el año 2018 pagamos cerca de $140.000 millones de la deuda, correspondiente a $60.000 millones de capital y el resto de intereses. Para este año tenemos un compromiso igual, de $60.000 millones de capital y $93.000 millones de intereses”, indicó Jaramillo.

Y agregó: “En los dos últimos dos años de la deuda, terminaremos pagando $400.000 millones por año. Seguramente, tendremos que renegociarla con la Nación”.

Cuando se le pregunta a Jaramillo sobre cómo la deuda con la Nación puede afectar las finanzas de Emcali el ejecutivo precisó que hasta el momento el Gobierno le ha dado facilidades a la compañía.

“De alguna manera, ellos han manifestado que no quieren afectar financieramente la empresa y en el momento en que vean que Emcali no tenga recursos en su caja, inmediatamente se hace una renegociación”, dijo.

De los $1.6 billones que debe pagar Emcali, la Nación le devolverá a la compañía $1.3 billones.

¿En qué se invertirán los recursos?

“En este momento estamos incluyendo en el Plan de Desarrollo que el saldo restante de la deuda con la Nación -$300.000 millones- se incorporen al proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Sur y a la laguna de regulación de aguas lluvias del Sur”, agregó Jaramillo.

En relación con el retorno de recursos por parte de la Nación a Emcali, Jaramillo explicó que con ellos se realizará el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Cali, la Línea de Captación del Acueducto de San Antonio, la optimización de redes de la ciudad y la filtración de lecho del río.

“Esos tres proyectos ya están aprobados por el Gobierno y en este momento están listos para ser desembolsados por MinHacienda. Estamos esperando $86.000 millones y este año esperamos esos recursos para el próximo 15 de marzo”, complementó.

Lo abonos al capital de la deuda que Emcali tiene con la Nación se empezaron a pagar desde el año 2017.

“La Empresa de Servicios Públicos de Cali, en los últimos años, se dedicó a apagar incendios, a arreglar tuberías rotas y no tenía un plan a largo plazo y ahora sí lo tenemos”, concluyó.

Lea además: ¿Qué pasará con las Telecomunicaciones de Emcali?, responde el Gerente

“Emcali se tiene que esforzar más”

Para el Concejal Roberto Rodríguez, es bueno que Emcali esté dando ganancias pero se debe esforzar más.

“Es necesario revisar el plan que se está desarrollando; al revisar el informe se observa que Telco continúa dando pérdidas. Esto demuestra que aún no toman los correctivos y decisiones necesarias y los negocios de acueducto, alcantarillado y energía con resultados operacionales en positivo, pero no justificables comparados con los recursos que Emcali debe gastar en funcionamiento y operación par obtener esa utilidad”, dijo.

AHORA EN Contenido Exclusivo