El pais
SUSCRÍBETE
La vacunación contra el covid-19 se viene realizando a pesar de los altibajos en la entrega de los biológicos por parte de las multinacionales farmacéuticas. El sistema de megacentros en Cali ha sido de gran acogida entre los adultos mayores, que estaban renuentes al inicio. | Foto: El País

MINISTERIO DE SALUD

Piden acelerar plan de vacunación contra covid-19 en pleno tercer pico

Epidemiólogos piden una estrategia más agresiva y no priorizar con edades la inmunización. El Ministerio de Salud asegura que se está cumpliendo el plan diseñado por el Gobierno.

2 de mayo de 2021 Por: Alfredo García, reportero de El País

Mientras el tercer pico del covid-19 avanza de forma preocupante, sumando hasta ahora 73.230 fallecidos y 2,84 millones de infectados, Colombia busca acelerar su carrera contra el virus a través de su plan de vacunación que despegó el 17 de febrero con la llegada de los primeros biológicos de Pfizer.

El cronograma trazado por el Ministerio de Salud tenía prevista la vacunación de 1.525.911 ciudadanos en la etapa 1 (que incluyó a los mayores de 80 años) y luego estimó llegar a 6.669.863 personas (al 8 de marzo) en la etapa 2 de la primera fase, abarcando simultáneamente a los adultos de 65 años.

Sin embargo, esas metas están a medias. El propio Ministerio de Salud, con datos entregados al 29 de abril último, reportó que han sido vacunadas 4.824.078 personas, de ellas 1.546.311 con segundas dosis para quedar plenamente inmunizadas.

De allí que hayan surgido críticas desde diferentes sectores. Sin embargo, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont Galavis, asegura que pese a las demoras en la llegada de los biológicos “no hemos suspendido el cronograma, mientras otros países lo han hecho entre 15 y 20 días”.

Tanto, asegura el funcionario, que la cobertura vacunadora llegó a 1.101 municipios “logrando hasta ahora el 10 % de la meta que definimos para alcanzar la inmunidad de rebaño”, al punto que “ya hemos vacunado al 82% de los adultos mayores de 80 años y nos acercamos al 72 % en los de 65 años”.

Señala que “quisiéramos ir más rápido” y, cuestiona el hecho de que hay “algunos países que están acumulando vacunas hasta cinco veces más frente a sus necesidades. Desde el punto de vista de salud pública en una pandemia, es inequitativo”.

Lea además: Expertos temen aumento de casos covid-19 en Cali en dos semanas

Frente a la propuesta de eliminar las prioridades por edades para acelerar el programa, Bermont Galavis afirma que no es factible por el riesgo de que las vacunas se agoten muy rápido y los adultos mayores aún no vacunados, quedarían expuestos al virus.

Precisamente, entre otras de las razones por las cuales el plan presenta lentitud, figuran el incumplimiento de las firmas farmacéuticas, más los atrasos logísticos para su distribución en las regiones, y las descoordinaciones entre determinados entes territoriales, señala Claudia Vacca González, docente y fármaco-epidemióloga de la Universidad Nacional.

Las protestas de los últimos días retrasarán también los envíos de vacunas a las regiones, como ha ocurrido en la región.

Pero la realidad es que las cifras contrastan con las de países como Estados Unidos, Argentina, Israel, Chile, Uruguay y Panamá que ya tienen entre el 13,2 % y el 41,35 % de toda su población vacunada.

En México esa cobertura se sitúa en 9,16 %, mientras en Colombia es del 3,5 % asegura la investigadora Vacca González, quien difiere de los reportes oficiales.

Por lo tanto, anota, no se podrá soñar con la llamada inmunidad de rebaño este año sino en el 2023. Es decir, contar con 37 millones de personas vacunadas, o sea el 70 % de toda la población urbana y rural. A ello, Bermont Galavis responde que ese objetivo se cumplirá antes del 31 de diciembre del 2021, si hay suficiente inventario de vacunas en el país.

Según el portal OurWorldInData en Colombia han sido vacunadas 7,06 personas por cada 100 habitantes, mientras en Chile son 67,7 y en Uruguay 37,7.

En ese sentido la especialista pone de presente que con base en los resultados hasta hoy, la población que completó el esquema de las dos dosis (para quedar totalmente protegida), apenas representa el 1,5 %.

Así las cosas, el panorama preocupa en vista de que cada 24 horas se están presentando un promedio de 450 muertes por el virus y entre 15.000 y 17.000 nuevos enfermos.

Al respecto la investigadora Vacca González, quien dirige el Centro de Pensamiento, Medicamentos e Información de la Universidad Nacional, propone que el cronograma de vacunaciones se ajuste en las próximas semanas mediante una estrategia “más agresiva y audaz”.

Explica que “eso significaría aplicar a mayor velocidad un número de primeras dosis posibles para adelantar algunas de las etapas que están pendientes y generar así anticuerpos y defensas entre la población, aunque no estuvieran garantizadas las segundas dosis. Y si llegan los despachos, se deben utilizar todas las dosis disponibles de inmediato”, dice.

Y agrega: “Ojalá los anuncios del Gobierno se cumplan, pero preocupan mucho los atrasos de AztraZeneca y Pfizer y sus entregas a cuenta gota. Confiamos que lleguen las primeras vacunas de Janssen que fueron autorizadas hace poco por el Invima”.

Por su parte, el epidemiólogo y docente de la Universidad Libre Cali, Robinson Pacheco, sostiene que “una de las alternativas es masificar la vacunación por zonas, barrios, e incluso buscar a las personas casa por casa, dejando de lado la priorización (por edades), para frenar así los contagios”.

En esa labor, que sería similar a la del censo de población, que realiza el Dane, sería importante la participación de estudiantes de medicina y enfermería, entre otros, anota.

“Lo importante es que la gente quede realmente vacunada cuando recibe las dos dosis”, destaca Pacheco, y “ahí podríamos hablar de inmunidad comunitaria” frente al coronavirus.

Colombia se ubica hoy entre los primeros diez países en el mundo con el mayor número de fallecidos e infectados. Chile es ejemplo al vacunar más para frenar los contagios.

El duro reto que viene

Para el presente mes de mayo el desafío de vacunación es enorme. Se trata del inicio de la tercera etapa que, según el cronograma del Minsalud, prevé llegar a la inmunización de 4.728.724 personas, que incluye tanto a los adultos de 60 años (que ya comenzó) y las personas que sufren enfermedades de base entre 16 y 59 años de edad, a partir de la tercera semana del mayo.

Sin embargo, el presidente Iván Duque va más allá, al afirmar que hacia finales de mayo deberían estar vacunados al menos ocho millones de colombianos.

La tercera etapa incorporaría a personal de las Fuerzas Armadas, Policía, CTI, Fiscalía, guardianes del Inpec, rescatistas, empleados de funerarias, profesores de instituciones educativas, madres comunitarias, entre otros grupos.

Pese a ello, algunas de estas categorías están todavía en revisión, o podrían aplazarse por parte del Minsalud para las etapas 4 y 5 de la segunda y última fase.

Eso supone inmunizar entre 150.000 y 200.000 personas por día, y así lo planteó hace poco Víctor Manuel Muñoz Rodríguez, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), obviamente, “si se cumple el arribo de 14 millones de dosis durante el mes de mayo y habrá que reagendar la aplicación de segundas dosis”.

Sin embargo, el infectólogo de la Universidad de Antioquia, Gustavo Gámez, opina que “así como la pandemia avanza nos gustaría que la vacunación se acelerara para que el virus se replique menos entre la población”.

Es importante, menciona el investigador y científico, “que Colombia aplique la experiencia, incluso de países como Estados Unidos, sobre cómo enfrentan la velocidad diaria de contagios y el ritmo de las vacunaciones”.

Según el portal OurWorldInData en EE.UU. se han vacunado a la fecha a 229 millones de personas y 94,8 millones con segundas dosis, aunque tiene un récord de 32,1 millones de infectados y 580.000 fallecidos.

Para Gámez “las complicaciones que se derivan de la pandemia y la baja disponibilidad de vacunas, llevan precisamente a pensar que la inmunidad general será muy difícil de alcanzar a pesar de que la población colombiana está concentrada en las ciudades, lo cual es una ventaja para la vacunación, pero también un alto riesgo de transmisión del virus”.

De allí, que es clave ampliar la cobertura de vacunación, ya que cada vez más asombra el balance de infectados y de fallecidos, pues el Covid-19 no distingue entre jóvenes y adultos.

Las otras vacunas

Por ahora en el país se utilizan vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Y se espera que pronto lleguen los primeros biológicos de Moderna y Janssen.

Los especialistas esperan que Colombia en su afán por acelerar la vacunación, abra negociaciones con la firma rusa fabricante del biológico Sputnik V, de gran demanda en países como Argentina.

Hasta el momento el Invima no ha recibido solicitud para la importación de ese biológico para uso de emergencia en el país.

Colombia compró 20 millones de dosis para 10 millones de personas por Covax y 46,5 millones en negociaciones bilaterales para inmunizar a 27,7 millones de habitantes. De esta manera, se prevé contar con 66,5 millones de biológicos para vacunar a 37,7 millones de ciudadanos.

La Secretaria de Salud Municipal, Miyerlandi Torres, resalta haberse logrado vacunar a más de 200.000 personas con primeras dosis en Cali y 25.000 con segundas dosis, además, a 53.000 médicos, enfermeras y a personal de salud.

Cómo van Cali y el Valle

Con corte al pasado 29 de abril, habían sido vacunadas en el Valle del Cauca 477.035 personas, de ellas 293.976 en Cali. El promedio
diario de dosis aplicadas oscila entre 4000 y 6000 en la región.

Al respecto, el reconocido infectólogo caleño, Pío López, destaca que “esto es una cadena y lo que necesitamos es que todas las partes cumplan”.

Recalca que de esta manera “no podemos criticar que todo esté mal, aunque hay intereses de todo tipo. En el caso del Valle y Cali se está tratando de hacer las cosas bien a través del sistema de megacentros”.

AHORA EN Contenido Exclusivo