La Procuraduría General de la Nación mantiene un estricto seguimiento al proyecto hidroeléctrico Hidroituango, el cual ha venido presentando una serie de inconvenientes que han puesto en alerta a toda la región del bajo cauca antioqueño.
Así lo explicó el jefe del Ministerio Público, Fernando Carrillo Flórez, en el marco de la audiencia pública que se realiza en Medellín, donde aseguró que espera que se sepa la verdad sobre las funciones de dicho proyecto que originaría servicio eléctrico a nivel nacional.
“Lo único que pido es que se abran los libros, se hagan públicos los expedientes y que sepamos todos, de la manera más transparente, qué es lo que está sucediendo… No podemos seguir con el secretismo para tapar realidades que les afecten a las comunidades que están acá”, señaló Carrillo Flórez.
En el marco de la audiencia, el procurador aseguró que lo importante es defender el interés de la sociedad. “Es importante que se prevengan los daños a los intereses colectivos. Todos sabemos que ha habido una crisis, el asunto es cómo se ha afrontado y cómo enfrentaremos los desafíos”.
Lea también: Hidroituango empezará a operar con 1200 gigavatios a finales de 2021: EPM
Explicó que está por determinarse si hubo una emergencia ambiental y social. “En el caso de las indagaciones de la Procuraduría, por supuesto que estamos con toda la experticia técnica al servicio de esclarecer exactamente cuáles fueron las causas y cómo se puede tomar control sobre la crisis que se pudo presentar”.
La diligencia, que tiene como finalidad evidenciar las afectaciones que pudo originar a la comunidad el megaproyecto, se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
A la audiencia asistieron el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay; el gobernador de Sucre, Édgar Martínez, y la gobernadorea (e) de Córdoba, Sandra Devia.