En el Valle el paro no afectó a los jueces y fiscales de la seccional de Cali, mientras que en Buga -que cobija desde Buenaventura hasta Cartago- si se afectaron las audiencias y procesos.
El paro que realizan los empleados de la rama judicial en varias ciudades y que seguirá este año le costó al país $100.000 millones. Así lo reveló la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura al indicar que el retraso de los procesos, la congestión en los despachos y la desprotección de derechos también son consecuencias de la parálisis laboral.La Sala Administrativa señaló que ha venido tomado una serie de medidas para enfrentar el paro, pero denunció que el Gobierno la dejó sola en la tarea.Entre las medidas tomadas se destacan la ubicación de salas de audiencias alternativas, pedir ayuda a la Policía Nacional para garantizar el ingreso de los usuarios, no prorrogar las medidas de descongestión en las cuales el cargo se encontraba ubicado en edificio que no tenía atención al público y, finalmente, ordenarle a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial acatar la circular de la Contraloría en la que ordena no pagar los salarios de los servidores judiciales que no hayan laborado. En cuanto a las medidas de descongestión que se terminaban el pasado 19 de diciembre, y que eran en total 7.564 cargos, la Sala Administrativa anunció que prorrogó 5.829. El resto, dice la Sala, correspondía al total de jueces y empleados que laboraban en edificios en donde no había normal atención al público.Era obvio que no se podía continuar con una medida transitoria y de descongestión que había entrado en paro o se había visto perjudicada por éste. Los recursos públicos que son sagrados y provienen de los esfuerzos de los contribuyentes, no se pueden tirar por la ventana, señaló la Sala.Igualmente, se reiteró que los empleados que no trabajen no recibirán sueldo y se anunció que continuarán reuniéndose con los voceros de Asonal Judicial para que levante el paro.Apelamos a la racionalidad y al espíritu de grandeza de Asonal para que acepte el llamado de la Sala Administrativa y permita que las cosas vuelvan a la normalidad, insistió la Sala en cabeza del magistrado Néstor Raúl Correa.Correa reclamó finalmente un mayor compromiso del Gobierno Nacional para que al menos se siente en la mesa de negociaciones y de la sociedad en la solución del problema. El pasado 30 de diciembre se realizó la última reunión del 2014 para intentar llegar a un acuerdo. Sin embargo, el presidente de Asonal Judicial, Freddy Machado, confirmó que la reunión fracasó debido a que no se presentaron los funcionarios del Gobierno y la Fiscalía.Se tenía programada una reunión en el Consejo Superior, porque el Gobierno le ha delegado la posibilidad de resolver el conflicto laboral, pero no se hicieron presentes ni los representantes del Gobierno, ni de la Fiscalía, por lo que la protesta seguirá y cuando termine la vacancia judicial determinaremos si seguimos con el paro, dijo el líder sindical. La vacancia judicial inició el 19 de diciembre y termina el 11 de enero.