El consenso, la unión y las ganas de trabajar juntos y construir un mejor país son factores que han hecho de Colombia una nación resiliente, que a pesar de las diferencias, ha superado varios retos a lo largo de su historia. Esta cualidad, también, ha hecho que en las dificultades veamos oportunidades y nos ha permitido seguir adelante y mirar hacia el futuro con optimismo.
Un claro ejemplo de esto es el Valle del Cauca, una región pujante, de gente vibrante y trabajadora, cuyo aporte para el desarrollo del país ha sido esencial. Ha sido el hogar en el que nacieron grandes compañías colombianas y también, a donde han llegado multinacionales para su expansión, encontrando en este territorio una plataforma comercial y de crecimiento para atender el mercado local y exportar a las Américas, Europa y Asia.
Desde ProColombia trabajamos con una profunda convicción por la región y el país, para que el mundo conozca nuestras ventajas competitivas como proveedor de bienes y servicios, como destino turístico y como socio estratégico para invertir.
Tenemos el gran privilegio y la responsabilidad de acompañar al sector empresarial colombiano y extranjero instalado en nuestro territorio a consolidar sus negocios, crecer y generar desarrollo, empleo y mejores oportunidades para todos.
Somos testigos del compromiso de empresarios e inversionistas por la pronta reactivación de nuestra economía en favor del crecimiento constante del país. Hemos comprobado su sentido de la responsabilidad y solidaridad en los momentos difíciles que hemos tenido que atravesar por efectos de la pandemia. Y también hemos escuchado una y otra vez su consigna unánime: Creemos en Colombia.
Esto se ve reflejado en que desde agosto de 2018 al primer trimestre de 2021, hemos acompañado la llegada de 515 proyectos de inversión de eficiencia con negocios por más de US$19.400 millones, provenientes de 48 países de América, Europa, Asia y Oceanía y que de acuerdo con los inversionistas proyectan generar más de 198.400 nuevos empleos, con transferencia de tecnología, conocimientos y aportes a la competitividad de 23 departamentos del país, con apuestas permanentes y de visión de largo plazo.
Estos son 515 ejemplos de oportunidades visualizadas y concretadas, entre las que han llegado empresas ancla y megainversiones que vienen promoviendo exportaciones de bienes y servicios, así como encadenamientos productivos con proveeduría local. Son fuente de trabajo y crecimiento.
Con respecto al Valle del Cauca, específicamente, durante este periodo hemos facilitado el arribo de 43 nuevos proyectos con inversiones que podrían llegar a más de US$1.952 millones y que de acuerdo con los inversionistas, se estima la creación de más de 16.700 nuevos empleos para los siguientes años en Cali, Palmira, Cartago, Ginebra, Candelaria, Jamundí, Buenaventura, Yumbo, entre otros.
El Valle se ha constituido como uno de los grandes polos de atracción de inversión extranjera de Colombia y en gran medida, como lo demuestran las cifras, ha sido resultado del aprovechamiento de sus ventajas competitivas y del trabajo en equipo que hemos realizado, en conjunto y de forma articulada con la Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldías, Cámaras de Comercio, Invest Pacific, y en general con todos los empresarios e inversionistas, quienes son nuestra razón de ser.
En materia de exportaciones, en promedio más de 670 compañías de la región llevan sus productos al mundo, y es de resaltar que durante 2020 este departamento reportó un crecimiento del 5% en las ventas internacionales de agroalimentos, en una coyuntura compleja por los efectos de la pandemia, pero que una vez más, reflejó el talante y resiliencia del Valle del Cauca.
En cada uno de estos proyectos de inversión o en los productos y servicios que se exportan, prima el anhelo de crecer con la región, con Colombia, trabajar por su futuro y ser aliados en la reactivación del país.
Por esto en medio de esta coyuntura excepcional generada por el paro nacional que ha puesto a prueba no solo la fortaleza de las empresas, también la continuidad de sus operaciones y hasta los puestos de trabajo que generan, queremos expresarles nuestra disposición para seguir siendo articuladores y facilitadores de sus negocios en el país.
Es momento de conjugar esfuerzos y superar diferencias en favor de la reactivación, con responsabilidad, seguridad y teniendo presente el valor y aporte del sector empresarial a la construcción de un mejor país.
Jhon Edward Montenegro Jimenez
Opinión: Juntos seguiremos construyendo un mejor país
Opinión: Juntos seguiremos construyendo un mejor país
Mayo 18, 2021 - 11:55 p. m.
2021-05-18
Por:
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Jorge Orozco / El País
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Adriana Maria Becerra
Valentina Rosero Moreno
Publicidad