El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

ONU DDHH celebró que el uso de la fuerza sea el último recurso utilizado por las autoridades en las protestas en Colombia

Para la entidad, existe un mejor manejo de las manifestaciones en las calles.

15 de octubre de 2024 Por: Redacción El País
Paro Nacional toma de Bogotá calle 26 carrera 100 misak
Paro Nacional toma de Bogotá calle 26 carrera 100 misak | Foto: Esteban Vega

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró la publicación del Decreto 1231 de 2024, con el que el Gobierno estableció varias regulaciones para la intervención de la Policía en las movilizaciones.

Según lo dicho por la entidad en un comunicado, la normativa “incorpora los estándares internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza, incluyendo de armas de fuego y armas menos letales y fue concebida luego de diálogos promovidos con el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y organizaciones de la sociedad civil.

“Esta nueva regulación establece el uso de la fuerza como el último recurso, integra el principio de diferenciación y fortalece las medidas de rendición de cuentas por parte de Fuerza Pública, entre otras decisiones positivas”, reza uno de los párrafos del documento.

“Rara vez somos testigos de tal transformación en una institución del Estado”, apuntó la representante del Comisionado en Colombia, Juliette de Rivero, quien subrayó que en el paro nacional de 2021 “observamos el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía”.

Para la delegada, actualmente existe “un mejor manejo de las manifestaciones en las calles”, que ha sido posible por “cambios estructurales que permiten una mejor rendición de cuentas”.

La Oficina, además, pidió regular de forma “más detallada” el uso de armas menos letales en el contexto de la protesta social e instó a incrementar la eficacia de los mecanismos de denuncia de violaciones a los derechos humanos.

Entre tanto, es de mencionar que el pasado 8 de octubre dicho organismo internacional le presentó a la Policía Nacional un paquete de cinco cuadernos de recomendaciones para su “transformación”.

Protestas en Bogotá por caso Javier Ordóñez
Riot police take position with their shields painted by demonstrators during a protest against police brutality in Bogota, on September 10, 2020. - At least 10 people were killed and hundreds wounded after rioting broke out in the Colombian capital Bogota during protests over the death of a man repeatedly tasered by police, authorities said Thursday. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

Por su parte, el Consejo Asesor de Derechos Humanos de la Policía, a su turno, aprobó las propuestas.

“Realmente, vemos cómo se lleva a cabo una transformación dentro de la Policía, y saludamos el compromiso con los derechos humanos, porque este es un ejemplo para otros países”, afirmó de Rivero.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia