El pais
SUSCRÍBETE
 El ministro de Defensa, Iván Velásquez, estaba el día en que el presidente Petro denunció el “grave” caso de corrupción en el Ejército.
Ministro de Defensa, Iván Velásquez. | Foto: Presidencia

Colombia

Mindefensa, Iván Velásquez, firmó convenio para que excombatientes de las Farc sean atendidos en el Hospital Militar, a pesar de polémica

Las Fuerzas Militares ya habían emitido un comunicado en rechazo al anuncio del Gobierno.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, confirmó que se firmó el convenio para que excombatientes de las Farc sean atendidos en el Hospital Militar, una decisión que ha generado rechazo de las Fuerzas Militares, que aseguran que están atentando contra su moral.

El Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares (CGA) ha expresado su rechazo a la propuesta del Gobierno Nacional que permitiría la atención de excombatientes de las Farc en el Hospital Militar Central de Bogotá.

En un comunicado firmado por el mayor general (r) José Francisco Forero Montealegre, presidente del CGA, se manifiesta una “profunda preocupación” por las posibles implicaciones de esta decisión.

En total fueron 23 capturados entre militares activos y retirados.
El Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares (CGA) ha expresado su rechazo a la propuesta del Gobierno Nacional. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El CGA argumenta que los excombatientes, quienes participaron en el conflicto armado colombiano y cometieron diversos crímenes antes de la firma del Acuerdo de Paz, no deberían ser atendidos en una institución que consideran símbolo y recurso vital de las Fuerzas Militares.

Además, subrayan que el Hospital Militar opera frecuentemente a máxima capacidad y temen que esta medida podría afectar “la moral de la institución militar”. Por estas razones, califican la propuesta como “inaceptable”.

“Un llamado a la solidaridad”

En respuesta a estas preocupaciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo un llamado a la solidaridad con los desmovilizados de las Farc, enfatizando las secuelas físicas y psicológicas que estos sufrieron durante el conflicto armado.

“Yo lo que haría a los veteranos y a toda la población es un llamado a la solidaridad. Si son personas que efectivamente se reincorporan a la sociedad... quieren comportarse como ciudadanos como todos nosotros”, afirmó el ministro Velásquez.

El ministro también aclaró que los fondos destinados a la atención de los excombatientes en el Hospital Militar no provendrán del presupuesto del Ministerio de Defensa, sino de Fondo Paz. Destacó que el Hospital Militar cuenta con una capacidad técnica y científica de primer nivel, que será crucial para la rehabilitación, especialmente en la provisión de prótesis para los desmovilizados.

Velásquez concluyó subrayando que este esfuerzo forma parte del proceso de reconciliación, considerando la condición actual de los excombatientes y su intención de reintegrarse a la sociedad. “Negarles esta atención sería ignorar el propósito de reconciliación y reintegración que promueve el Acuerdo de Paz”, señaló.

Acto de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y Soacha
“Yo lo que haría a los veteranos y a toda la población es un llamado a la solidaridad. Si son personas que efectivamente se reincorporan a la sociedad... quieren comportarse como ciudadanos como todos nosotros”, afirmó el Ministro de Defensa, Iván Velásquez | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

AHORA EN Colombia