El pais
SUSCRÍBETE
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán. | Foto: Colprensa - Luisa González

Colombia

La petición de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, a Acodres respecto al viche

La mandataria vallecaucana tiene el objetivo de ayudar al viche en la capital del país.

30 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Las acciones de decomiso realizadas por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá contra el viche, una bebida emblemática del Pacífico colombiano, han generado reacciones de descontento por parte del Gobierno departamental del Valle y el sector empresarial, quienes han unido sus voces de protesta.

La gobernadora Clara Luz Roldán, quien ya se había pronunciado al respecto con una petición tanto a la alcaldesa Claudia López como al gobierno nacional, ahora se dirigió a la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica con el fin de promocionar esta bebida típica en la capital del país.

La mandataria vallecaucana le solicitó a la agremiación que “por favor nos digan qué necesitan para que en cada restaurante de Colombia haya una botella de viche del Pacífico, lo que sea necesario lo hacemos. El viche no solo es el sustento de miles de familias, tiene un potencial de exportación inmenso”.

Viche, bebida autóctona del Pacífico colombiano. | Foto: Aymer Álvarez - El País

Roldán se refirió a la importancia que tiene esta bebida y su producción para aquellos que viven de ello y se han dedicado durante décadas, siendo una tradición de la región pacífica. “Mucho hemos trabajado en el Valle del Cauca para que las comunidades que viven del viche tengan futuro, hemos defendido la marca cuando se la querían apropiar, hemos promovido el comercio del viche, apoyamos la Ley del Viche y todo este trabajo no se puede perder.

Por último, volvió a pedirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que la apoye para seguir promoviendo esta bebida en los restaurantes de la capital del país. “De modo que agradezco de nuevo a la alcaldesa @ClaudiaLopez, y lo reitero, si es necesario nos vamos a Bogotá a apoyar”.

La Secretaría de Salud de Bogotá anunció la suspensión de los operativos contra el viche

La Secretaría de Salud de Bogotá emitió un comunicado en el que anunció la suspensión temporal de los procesos de supervisión y control relacionados con la comercialización y preparación de la ancestral bebida viche/biche. Esta medida tiene como objetivo abordar las deficiencias identificadas en las normativas de sanidad.

La entidad precisó que esta decisión fue tomada luego de recibir múltiples solicitudes e inquietudes relacionadas con los procedimientos de inspección mencionados. Además, se informó que el próximo viernes 1 de septiembre, se llevará a cabo una reunión formal en las instalaciones de la entidad de salud con representantes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y actores de los sectores afectados por las acciones de la Secretaría.

“Este tipo de bebida tiene un marco normativo que todavía es poco claro y que debemos mejorar de la mano del Gobierno nacional, del Invima específicamente como entidad encargada de hacerlo. En ningún caso, desde la Secretaría Distrital de Salud se está haciendo una persecución ni a productores, ni a establecimientos que lo están expendiendo”, afirmó el secretario de Salud, Alejandro Gómez López.

Denuncian que les botan el viche, personas de la Secretaría de Salud
Denuncian que les botan el viche, personas de la Secretaría de Salud | Foto: X, fotograma 0.36 y 0.28 - @tatootero79 @camilorubianobe

Asimismo, la Secretaría de Salud remitió una comunicación al Invima, solicitando aclaraciones sobre la legislación vigente, basándose en las observaciones realizadas acerca de la producción y comercialización de dicha bebida en áreas diferentes a las establecidas en la Ley 2158 de 2021 (que reconoce, promueve y protege el Viche/Biche y sus derivados como bebidas ancestrales).

Por otra parte, la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, compartió que desde la Administración local comprenden el viche/biche como una expresión de la cosmovisión del Pacífico.

“Como una bebida ancestral y respetamos ese patrimonio de Colombia que llega a Bogotá a través de esta bebida ancestral”, agregó Valencia.

El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, también respaldó esta resolución, resaltando la diversidad de productores presentes en Bogotá:

“Recibimos productores de distintas partes del país y esa diversidad hace que seamos la capital de la innovación. Incluso, en eventos que son autorizados por el Ministerio de Cultura, hemos apoyado a productores de viche/biche que han demostrado el origen de sus productos”, añadió Bateman.

La administración reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de los consumidores y productores, respetando las tradiciones de las comunidades étnicas, promoviendo el crecimiento económico y protegiendo la salud.

Viche, Arrechón, bebidas autóctonas del Pacífico colombiano. | Foto: Tomado de Twitter @CaliCultura

En cuanto a los procedimientos de control y supervisión, el Distrito puntualizó que fueron llevados a cabo en respuesta a una denuncia ciudadana anónima, a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud.

“Se reitera que no hay ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios; por el contrario, la entidad cuenta con la estrategia Negocios Saludables, Negocios Rentable, con la que población general, gremios y comerciantes pueden recibir orientación sobre la norma sanitaria”, precisó la administración.

AHORA EN Colombia