Colombia
Junta directiva de Coosalud respondió a trino del presidente Petro sobre “robo” de 200 mil millones
Las directivas de esta EPS aseguran que el señalamiento del mandatario es “injurioso”.
Los integrantes de la junta directiva de la EPS Coosalud le exigieron al presidente Gustavo Petro Urrego retractarse de los señalamientos que emitió contra ellos, al parecer, por permitir un “supuesto robo” de más de 200.000 millones de pesos de la entidad.
A través de un comunicado de prensa divulgado en la tarde de este sábado 7 de diciembre, las directivas de la entidad médica cuestionan una publicación del mandatario de los colombianos en la cual expresó que “esta es la junta de Coosalud donde se “refundieron” 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados”.
A raíz de esto, los miembros de ese grupo directivo aseguran que esa afirmación carece de sustento, por lo que reclaman la rectificación y cuestionan la denuncia que hizo la Superintendencia de Salud frente a ese tema.
“Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condición de integrantes de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió. Lamentablemente la ignorancia y el afán de agradar al nominador ha hecho que el Superintendente Nacional de Salud haga unas afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa”, reza la comunicación escrita firmada por Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Oscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango.
Los directivos agregaron que “no existe de parte de la Junta Directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de la operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consistía en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud”.
De igual forma, las personas que dirigen esta EPS indicaron que los recursos que el banco debitó en su beneficio de la fiducia constituida eran recursos que el mismo banco había desembolsado a ese instrumento de garantía, como fruto de la operación de crédito.
Esta es la junta de Coosalud donde se "refundieron" 200.000 millones de pesos.que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes. pic.twitter.com/qfQ0MoV6jn
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 7, 2024
“Además, recursos propios de la cooperativa cercanos a 50 mil millones también estaban fondeando la fiducia cuyo destino no era otro que el cumplimiento de las reservas técnicas de la EPS. Ningún banco acepta como aval recursos de exclusiva destinación”, agregaron
Por eso insisten en que eso demuestra que “no hay pérdida ni destinación diferente tendiente a “refundir” recursos de la Seguridad Social”.
“Así las cosas, señor Presidente, con claridad y certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna, y menos aún que haya tenido el fin que usted equivocadamente atribuyó. Por lo anterior, le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información apócrifa. Le recordamos que el Presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y de forma rigurosa, verificando previamente los hechos antes de someterlos al conocimiento público”, expresa la junta directiva en la comunicación escrita.
También aseguran los siete integrantes que han sido afectados en su buen nombre de manera injusta por alguien quien tiene el deber de actuar como suprema autoridad administrativa de una nación, de ahí que debe respetar los derechos fundamentales de todas los ciudadanos.
Hay que recordar que este viernes 6 de diciembre, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, dio a conocer los primeros hallazgos tras la intervención de la EPS Coosalud. En una rueda de prensa denunció que la entidad fue fiadora de una empresa privada, cuyo representante legal era Jaime González, gerente de la EPS.
“La empresa privada se endeuda con un banco por 221.000 millones y pone de fiador a la empresa pública con sus recursos públicos. La empresa privada no paga el crédito, es decir, se lleva los 221.000 millones y el banco embarga los recursos de la pública que servían de fianza en una fiducia”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X este sábado.
“¿Quién ganó? El señor Jaime Gonzales dueño de la empresa privada y gerente, al mismo tiempo de la pública. ¿Quién pierde? la atención en salud de los afiliados a la EPS Coosalud”, añadió el mandatario de los colombianos.