Colombia
Hallan fosa común en zona rural de Argelia, Cauca, donde hay combates con las disidencias de las Farc
Las muertes serían responsabilidad de la estructura Carlos Patiño de las disidencias lideradas por ‘Iván Mordisco’.
Un escabroso hallazgo fue realizado por las Fuerzas Armadas en la zona rural del municipio de Argelia, departamento del Cauca, donde fue encontrada una aparente fosa común en la que habrían sido arrojados varios cuerpos de personas asesinadas en el marco del conflicto armado.
Según se ha conocido, unos cuatro adultos y varios menores de edad yacían enterrados en ese lugar, como lo indicó el mayor general Ómar Sepúlveda, subcomandante del Ejército Nacional, al exponer que, gracias a la operación Perseo, los soldados que permanecen ahora en esta parte del Cauca encontraron la fosa.
“Las operaciones militares adelantadas en la operación Perseo permitieron esta macabro hallazgo. Por eso ahora, con personal de Policía Judicial y de Inteligencia, estamos en el sitio para adelantar las acciones pertinentes para esclarecer más este caso, el cual apunta a que se trata de un ajusticiamiento ejecutado por el Grupo Armado Organizado Residual, Gaor, Carlos Patiño”, informó el oficial desde Bogotá.
Esta declaración se dio en medio de la intensa guerra que ahora se registra en el Cauca entre la Fuerza Pública y varios grupos armados al margen de la ley. Uno de ellos son las disidencias de las extintas Farc, las cuales tienen un férreo control de las zonas rurales de municipios como El Tambo, Argelia, Cajibío, Morales, Santander de Quilichao, Corinto y Buenos Aires, quedando atrapada la población campesina e indígena.
De hecho, y como es de recordar, el pasado 22 de noviembre fueron encontrados los cadáveres de cinco niños y niñas en el sector de El Ceral, en la zona rural del municipio de Buenos Aires, en el norte del departamento. Entre esos cuerpos estaba el de Mauren Alejandra Ulchur, de 14 años, reclutada en La Plata, Huila, quien terminó en el Cauca tras ser reclutada por esta organización armada al margen de la ley.
#JUDICIAL El general Omar Sepúlveda confirmó el hallazgo de unos cuerpos de menores de edad, al parecer en una fosa común de asesinados por la disidencia de las Farc Carlos Patiño, que lidera alias 'Iván Mordisco' en Argelia, Cauca. @MafeLatorreH pic.twitter.com/Wq35LUaxOz
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 9, 2024
Por eso, esta clase de situaciones es la muestra de la intensidad del conflicto armado que se presenta en esta parte del país, a pesar del esfuerzo de las autoridades de recobrar el control de este territorio. De ahí la puesta en marcha de operaciones militares como Perseo, la cual se adelanta en el corregimiento de El Plateado desde el pasado 11 de octubre, cuando más de 1400 soldados ingresaron a la zona con el apoyo de 17 tanquetas blindadas, produciéndose después combates en las calles de este poblado. Hasta el momento la zona es escenario de confrontaciones.
También, a la par con la denuncia realizada por el subcomandante del Ejército, están las informaciones aportadas por los líderes indígenas y campesinos de cómo en otros casos niños, niñas y jóvenes reclutados por estas organizaciones armadas al margen de la ley han perdido la vida en los combates que se registran en diferentes puntos del departamento, como sucede, por ejemplo, en las zonas rurales de las poblaciones de Silvia, Totoró y Páez-Belalcázar.
“En estos municipios del oriente Cauca, y desde hace aproximadamente un año, se presenta la confrontación entre el frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las extintas Farc, y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, quedando los campesinos e indígenas en medio de los combates y las explosiones. Por eso sabemos de primera mano que muchos pequeños, que son combatientes, han perdido la vida, pero como son los actores armados los que controlan la zona, es imposible terminar de corroborar estas situaciones”, es una de las tantas denuncias realizadas por los dirigentes indígenas de esta parte del oriente caucano, informó una fuente que pidió no ser identificada.
En su informe más reciente, la Defensoría del Pueblo confirmó 297 casos de reclutamiento forzado de menores de edad entre enero y el 3 de diciembre de 2024. Los departamentos más afectados son el Cauca, con 248 casos; Valle del Cauca, con 18; Putumayo, con 12, y Arauca, con 10.
De ahí que se espera que en las últimas horas el grupo de policías, militares e investigadores del CTI de la Fiscalía logre sacar los cadáveres de la zona rural de Argelia para así empezar las investigaciones y establecer quiénes son las víctimas de este nuevo capítulo de la guerra.