Colombia
Gobierno responde al paro armado: Petro exige a ‘Iván Mordisco’ romper lazos con el narcotráfico
El anuncio de las disidencias ocurre apenas un día después de la visita del mandatario a la región.

16 de jun de 2025, 12:01 p. m.
Actualizado el 16 de jun de 2025, 12:01 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro rechazó de manera contundente el paro armado decretado por el Bloque Amazonas de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que fue anunciado para iniciar este lunes 16 de junio en el departamento del Guaviare y se extenderá hasta el día 21, según una misiva del grupo insurgente.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el grupo armado ilegal anunció restricciones a la movilidad y un eventual toque de queda al finalizar la jornada armada.

Frente a esto, el jefe de Estado, por medio de su perfil social de X (antes Twitter), lanzó una fuerte advertencia contra la estructura armada y exigió que cesen sus vínculos con el narcotráfico internacional.
“Orden terminante al Ejército. No se permiten paros armados en la cuna de la civilización de la humanidad. Que los ignorantes brutos por la codicia se derroten. Le exijo a Iván Mordisco, abandonar su subordinación a la Junta del Narcotráfico de Dubai; si no será procesado internacionalmente“, declaró el dirigente colombiano.
Orden terminante al ejército. No se permite paros armados en la cuna de la civilización de la humanidad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 16, 2025
Que los ignorantes brutos por la codicia se derroten. Le exijo a Iván Mordisco, abandonar su suborsinación a la Junta del Narcotrádico de Dubai; sino será procesado… https://t.co/X9TS6ACmRL
Además de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, en Guaviare también operan estructuras bajo el mando de alias ‘Calarcá’, lo que generó disputas territoriales y un clima constante de tensión.
De igual forma, el Ministerio de Defensa afirmó que no van a ceder a dicho anuncio, el cual calificó como “terrorismo mediático”, y por ende, recordó la recompensa que ofrecen de hasta $4.450 millones por información que conduzca a la captura del líder de este grupo, Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Mordisco’.
“Alias ‘Mordisco’ no está interesado en la paz ni en el bienestar de las comunidades: el supuesto paro armado que ha convocado es una estrategia criminal para proteger sus rutas del narcotráfico, intimidar a la población y desafiar al Estado”, afirmó la entidad gubernamental.
Además, destacó que no se someterán a las “amenazas de estructuras ilegales que pretenden imponer su voluntad con armas y terror”, reafirmando que la “Fuerza Pública está desplegada en el territorio para proteger a los ciudadanos y garantizar la seguridad”.
No vamos a ceder al terrorismo mediático. Alias ‘Mordisco’ no está interesado en la paz ni en el bienestar de las comunidades: el supuesto paro armado que ha convocado es una estrategia criminal para proteger sus rutas del narcotráfico, intimidar a la población y desafiar al… pic.twitter.com/1Ymz4IyjL3
— Mindefensa (@mindefensa) June 16, 2025
Riesgos presentes en la población
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el riesgo extremo al que sigue expuesta la población que cuenta con más de 97.000 habitantes, por parte de enfrentamientos entre el Estado Mayor Central (EMC), liderado por Iván Mordisco, otro grupo rebelde al mando de alias Calarcá y las autoridades colombianas.
“La población de Guaviare continúa expuesta a un riesgo extremo por las hostilidades entre las disidencias de la línea de Mordisco y las del EMBBF de Calarcá. Ahora, las disidencias de Mordisco decretan un paro armado que amenaza a toda la población del departamento”, afirmó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
La población de Guaviare continúa expuesta a un riesgo extremo por las hostilidades entre las disidencias de la línea de Mordisco y las del EMBBF de Calarcá. Ahora, las disidencias de Mordisco decretan un paro armado que amenaza a toda la población del departamento.
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) June 16, 2025
Además,… pic.twitter.com/OG2MKlP3Or
A principios de mes, la entidad alertó que cerca a 10.000 personas ya permanecen confinadas en la misma región, donde se han reportado desaparecidos y “menores de edad reclutados y asesinados”.
Ante esta situación, el Ministerio del Interior convocó para este lunes 16 de junio a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas. El encuentro buscará activar medidas inmediatas de protección y seguimiento a la Alerta Temprana 01 de 2025, que advierte sobre la grave situación de seguridad en la región.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.