El Ministerio de Salud manifestó que es importante que territorios fronterizos aumenten las coberturas de inmunización para disminuir el riesgo de brotes de enfermedades inmunoprevenibles, debido al alto tránsito migratorio que tienen.
Para estas zonas, el sistema de salud garantiza 21 biológicos, que protegen contra 29 enfermedades como sarampión, fiebre amarilla, varicela, entre otras, incluida la vacuna contra el covid-19.
Lea aquí: Moderna pide autorización para uso de su vacuna de refuerzo contra el covid a menores
Desde el año 2017, las personas migrantes pueden acceder a la vacunación sin barreras, como en Ipiales, municipio fronterizo con Ecuador, donde este fin de semana realizaron una jornada de vacunación binacional.
Por ejemplo, para el cierre de octubre, Nariño y el municipio fronterizo de Ipiales deben alcanzar, al menos, entre un 71,1 % y 74,7 % de cobertura del esquema PAI. Actualmente, se encuentran en un promedio de 63,2 % y 69,5 %, respectivamente, señaló el Ministerio de Salud.
Universidades públicas tendrán presupuesto de $210.000 millones el próximo año
Detienen a pasajero de vuelo de Avianca por supuesto acoso a menor de edad
Natalia Londoño
Gobierno pide aumentar la vacunación en fronteras debido a alto flujo migratorio
Octubre 25, 2022 - 07:55 p. m.
2022-10-25
Por:
Colprensa

El Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Colombia con Venezuela, sigue siendo principalmente un paso peatonal, pese a que desde el 28 de septiembre está habilitado el paso de camiones de carga.
Colprensa
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Michael Joseph Saportas Pelaez
Valentina Rosero Moreno
Valentina Rosero Moreno
Sofia Lopez Bueno
Publicidad