El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Esta es la alarmante cifra de animales afectados por la pólvora en Bogotá en los últimos dos años

Las autoridades hicieron un llamado al uso responsable de la pólvora.

8 de diciembre de 2024 Por: Colprensa
Perro asustado
Los perros pueden tener miedo por ruidos fuertes o por la soledad. | Foto: Getty Images

La Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, Idpyba, informó que desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024 han registrado 1.901 animales que presuntamente han resultado afectados por el uso de pólvora en Bogotá.

De los 1.901 animales presuntamente afectados, 702 corresponden a animales de compañía y 1.199 a animales silvestres; los efectos reportados son el traumatismo, intranquilidad, agresividad y aturdimiento.

La petición realizada por internet busca prohibir la pólvora sonora que afecta a los animales y el medio ambiente.
La petición realizada por internet busca prohibir la pólvora sonora que afecta a los animales y el medio ambiente. | Foto: Cortesía

Según informó el Idpyba, estos efectos no solo son provocados por la pólvora, sino otros ruidos fuertes provenientes de conciertos, bandas musicales, estallidos por disturbios, y en general, todo sonido estrepitoso o fuerte de origen aparentemente desconocido para los animales que son comunes en la temporada navideña y de fin de año.

En ese sentido la Alcaldía de Bogotá y el Instituto hicieron un llamado a la ciudadanía a celebrar la Navidad de la mano con el bienestar de los animales domésticos y silvestres para evitar afectaciones graves en estos seres sintientes.

Para lograr este cometido las instituciones lanzaron la campaña ‘Navidad Zoolidaria’, iniciativa que busca desincentivar el uso de artefactos pirotécnicos y promover el cuidado responsable de los animales de compañía y la fauna silvestre durante la temporada de festividades.

Perro asustado
Los perros le tiene mido a diferentes cosas. | Foto: Getty Images

Además, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal destacó algunas recomendaciones para proteger a los animales de compañía durante el uso de pólvora, tales como identificar una zona de refugio donde los perros o gatos puedan sentirse seguros, acondicionar la zona cerrando cortinas, utilizar feromonas o esencial florales y realizar activas físicas previas para que los animales estén relajados y descansados al momento de los estallidos.

Prohibición de la utilización de la pólvora

El objetivo para cada año es que en la temporada decembrina no se registre ningún quemado por pólvora. Sin embargo, esto ha sido imposible de cumplir.

En los primeros dos días de diciembre, Colombia reportó 48 personas lesionadas por tener contacto con artefactos pirotécnicos, entre esos 15 menores de edad, según el reporte entregado ayer a las 8:00 de la mañana por el Instituto Nacional de Salud (INS).

La alborada en Cali, deja varios casos de quemados con pólvora en el inicio de las fiestas decembrinas. Foto Jorge Orozco / El País.
La alborada en Cali, deja varios casos de quemados con pólvora en el inicio de las fiestas decembrinas. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

Cifras que dejan en evidencia que, pese a las prohibiciones que existen frente al uso, fabricación y manipulación de la pólvora en el país, las normas no se están cumpliendo y que, para las festividades importantes como el día de velitas, Navidad y Año Nuevo, estos casos podrían aumentar.

Para el período 2023-2024, los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora fueron Antioquia (153 casos), Nariño (149 casos), Bogotá, D.C. (126 casos), Cundinamarca (83 casos), Tolima (74 casos), Norte de Santander (63 casos) y Valle del Cauca (61 casos), regiones que concentraron el 51,83% del total de casos reportados durante el período de vigilancia intensificada.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia