El pais
SUSCRÍBETE
Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno en el diálogo con el ELN, se refirió a la idea de un fondo multidonante internacional.
Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno en el diálogo con el ELN, se refirió a la idea de un fondo multidonante internacional. | Foto: Alcaldía de Cali

Colombia

“Es inadmisible que el Estado subsidie a un grupo armado”: Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN

Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno en el diálogo con el ELN, estuvo en Cali y aprovechó para aclarar que el fondo multidonante internacional no está en la agenda de los diálogos de paz.

18 de junio de 2023 Por:

El jefe negociador del Gobierno en el diálogo con el ELN, Otty Patiño, estuvo en Cali reunido con académicos e investigadores universitarios hablando de diversos temas y aprovechó para hablar sobre el que el fondo multidonante internacional, el cual no está en la agenda de los diálogos de paz con el grupo insurgente.

Sobre este tema, que ha generado gran polémica en los últimos días, Patiño aseguró que no es algo nuevo en el marco de una negociación de paz por parte del Gobierno Nacional. “Eso todavía no es algo que se ha planteado en la mesa, no es algo que se esté gestionando. Es algo que se planteó incluso desde el gobierno de Uribe cuando habló la primera vez con el ELN, después en Quito lo tocó el gobierno de Santos”.

 Otty Patiño
Otty Patiño | Foto: Julián Mora

Aseguró que esta idea surge ante la posibilidad de que este grupo armado se esté quedando sin fondos, “pero, desde luego, lo que es inadmisible es el Estados sostenga un grupo armado insurgente, es inadmisible. Sobre todo un grupo armado que está secuestrando, que ha secuestrado, que tiene bienes en su poder, entonces todo esto, a partir de operaciones financieras que han hecho, no es posible plantearlo así tan escuetamente”.

Aprovechó también para hablar de la importancia de este proceso de negociación con el ELN y lo que representa para el país cada avance en el diálogo. “Estamos intentando cerrar un ciclo que empezó en los años 60 en las insurgencias políticas y creo que con el ELN se cierra todo esto. De alguna manera, ese cierre significa quitarle cualquier legitimidad a la insurgencia política armada a ver si cierra y se cierra bien, como es de esperarse”, señaló.

Pablo Beltrán, cabecilla del, aseguró que la guerrilla continuará con las actividades de financiamiento y secuestro pese al cese al fuego pactado.
Pablo Beltrán, cabecilla del, aseguró que la guerrilla continuará con las actividades de financiamiento y secuestro pese al cese al fuego pactado. | Foto: Getty Images

¿Qué es el fondo internacional multidonante que propuso Petro?

Después del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la creación de un fondo internacional multidonante para evaluar la entrega de beneficios económicos a los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), han surgido numerosas interrogantes sobre el significado de esta iniciativa.

El ELN ha estado involucrado en actividades criminales, como el secuestro y la extorsión, como parte de sus estrategias para obtener financiamiento. Estas acciones han causado pánico, temor y muertes en diversos municipios donde la organización tiene presencia.

Delegados y participantes de los diálogos con el ELN en La Habana, Cuba
Delegados y participantes de los diálogos con el ELN en La Habana, Cuba | Foto: El País

Según la información difundida, varios países de todo el mundo realizarían contribuciones a Colombia que serían entregadas al ELN con el objetivo de poner fin a sus actividades delictivas, incluida la extorsión. El propósito sería proporcionar alternativas económicas para que los miembros de la guerrilla abandonen estas prácticas ilegales.

Ante el anuncio realizado desde Alemania por el Jefe de Estado Colombiano, el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, mencionó: “Tengo muchísima esperanza del acuerdo de paz que ustedes firmaron y con la instauración de una Comisión de la Verdad. Hoy hay una gran expectativa del gobierno de Gustavo Petro para poder conseguir una paz verdadera y duradera, y para poder superar todas las heridas del pasado”.

“En nuestro país apoyamos el proceso de paz que ustedes están adelantando. Eso quiero asegurárselo de forma clara”, añadió.

Cabe recordar que al finalizar el tercer ciclo de diálogos en La Habana, Cuba, Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, advirtió que las actividades ilegales utilizadas para la financiación de la organización, como el secuestro y la extorsión, no se interrumpirían por el momento, a pesar de los esfuerzos por crear el Fondo Internacional.

Esta medida se venía especulando en el ámbito político como una de las posibles peticiones del ELN para coordinar un cese al fuego bilateral con el gobierno. Según los informes, la Nación ha acordado iniciar las gestiones para lograrlo. Este es un paso importante en el proceso de diálogo y negociación entre el ELN y el gobierno, con el objetivo de alcanzar la paz y la estabilidad en la región.

AHORA EN Colombia