El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

🔴 En directo | Temblor en Colombia hoy, viernes 6 de septiembre: actualización del reciente sismo

Colombia experimentó múltiples sismos este viernes 6 de septiembre, y se han revelado detalles sobre los diferentes eventos sísmicos en el país.

6 de septiembre de 2024 Por: Redacción El País
A medida que avanza el día, la preocupación crece entre los mexicanos al conocer los detalles sobre los temblores que han sacudido el territorio nacional en esta jornada dominical del 19 de mayo.
En medio de la rutina de un domingo tranquilo, los temblores irrumpieron en la calma de México, generando inquietud entre la población. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

Este viernes 6 de septiembre, Colombia ha registrado varios sismos que han sacudido diferentes regiones del país. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado una serie de movimientos telúricos, con epicentros distribuidos en diversas zonas sísmicas del territorio nacional. Estos eventos han generado inquietud entre la población, especialmente en aquellas áreas históricamente vulnerables a la actividad sísmica. A continuación, se detallan los epicentros y magnitudes de los sismos más recientes en Colombia.

Temblores más recientes registrados en Colombia hoy, 6 de septiembre

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
La actividad sísmica en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad hoy, con varios sismos reportados en el sur del país. | Foto: Getty Images

- Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 150 km
  • Municipios Cercanos: Zapatoca (Santander) a 5 km, Betulia (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 19 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 154 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 5 km, Jordán (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 16 km

- Curumaní, Cesar

  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Curumaní (Cesar) a 20 km, Chiriguaná (Cesar) a 29 km, Pailitas (Cesar) a 43 km

- Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 143 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 3.0
  • Profundidad: 139 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 18 km

- Remedios, Antioquia

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: Superficial

- Aratoca, Santander

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: 140 km
  • Municipios Cercanos: Puerto Parra (Santander) a 25 km, Yondó (Antioquia) a 39 km, Barrancabermeja (Santander) a 51 km

- Lloró, Chocó

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: Superficial

- Cucunubá, Cundinamarca

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 136 km
  • Municipios Cercanos: Cucunubá (Cundinamarca) a 2 km, Ubaté (Cundinamarca) a 9 km, Lenguazaque (Cundinamarca) a 10 km

- Rionegro, Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 97 km
  • Municipios Cercanos: San Alberto (Cesar) a 32 km, San Pablo (Bolívar) a 35 km, La Esperanza (Norte de Santander) a 37 km

- Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 145 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 4 km, Jordán (Santander) a 6 km, Zapatoca (Santander) a 16 km

¿Qué hacer en caso de un temblor?

En caso de que sientas un temblor, es fundamental actuar de manera rápida y segura. Mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:

En la madrugada de hoy, viernes 31 de mayo, Antioquia fue escenario de cuatro temblores que despertaron a sus residentes, quienes reportaron sacudidas moderadas pero afortunadamente sin daños significativos.
Cuatro sismos sacudieron la región de Antioquia en la madrugada de este viernes 31 de mayo, generando preocupación entre los habitantes y recordándoles la importancia de estar preparados ante estos eventos naturales. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett
  • Buscar un lugar seguro: Si se encuentra dentro de un edificio, es recomendable ubicarse debajo de una mesa resistente o en el marco de una puerta. Es importante evitar estar cerca de ventanas, espejos u objetos que puedan caerse.
  • No correr hacia las salidas: Es más seguro permanecer dentro del edificio hasta que el temblor termine. Salir apresuradamente puede aumentar el riesgo de accidentes.
  • Alejarse de objetos peligrosos: Si se está en la calle, es importante mantenerse alejado de postes eléctricos, edificios y cualquier estructura que pueda colapsar.
  • Estar preparado para réplicas: Después del temblor, es posible que ocurran réplicas. Es recomendable mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia