Judicial

Detonaron artefacto explosivo en torre de energía de Medellín; así avanza la investigación del atentado

El alcalde de la capital antioqueña anunció que habrá consejo de seguridad en las próximas horas.

El alcalde de la capital antioqueña aseguró que en la zona se están verificando otros posibles artefactos.
El alcalde de la capital antioqueña aseguró que en la zona se están verificando otros posibles artefactos. | Foto: Montaje El País (Colprensa/Tomada de redes sociales)

17 de jun de 2025, 05:31 p. m.

Actualizado el 18 de jun de 2025, 12:37 a. m.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que en la mañana de este martes 17 de junio fue detonado un artefacto explosivo en una torre de transmisión de energía ubicada en el sector de La Asomadera.

“En este momento hacemos inspección, con personal anti explosivos de la Policía, de otros elementos en la zona”, aseguró el mandatario de la capital de Antioquia a través de su cuenta de X.

En la misma publicación, Federico Gutiérrez solicito a la Fiscalía, la Policía y el Ejército “que neutralicemos la amenaza sobre Medellín y su gente”.

“Llegó la hora de las acciones sobre los bandidos sobre los que se tiene información de parte de inteligencia. No podemos esperar a que tengamos hechos que lamentar, sobre todo en pérdidas de vida humanas. Duro contra los bandidos”, manifestó el alcalde medellinense.

Y, de paso, comentó que “esto deja la mal llamada Paz Total. Los únicos que se han fortalecido son las estructuras criminales. Citaremos de manera urgente a un Consejo de Seguridad en las próximas horas”.

De acuerdo con el medio local El Colombiano, la torre quedó con daños estructurales en su base. Además, se confirmó que el atentando no dejó heridos ni víctimas mortales.

Entre tanto, Medellín continúa en alerta roja de seguridad, medida implementada desde los atentados ocurridos la semana pasada en el suroccidente colombiano. Por lo que se mantienen los puestos de control de las autoridades en lugares estratégicos de la zona urbana y rural de la capital antioqueña.

Según registró el medio citado, el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), detalló que la explosión tuvo lugar en el puente de la Asomadera, y que de inmediato llegó un equipo antiexplosivos que procedió a revisar los daños, al tiempo que otros se dispersaban por la zona para aislar y detectar que no haya otros artefactos explosivos.

El comandante señaló que “se ha podido determinar que la carga estaría compuesta por tres artefactos explosivos improvisados, compuesto cada uno por material explosivo a base de nitrato de amonio, de los cuales uno detonó mediante activación de temporizador, afectando una de las cuatro bases de la torre de transmisión de energía”.

Aclaró que los otros explosivos fueron desactivados, y que el atentado no logró derribar la torre ni afectar el servicio de electricidad. Por el momento, las autoridades continúan recolectando pruebas de este hecho para determinar quiénes fueron los autores y capturarlos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia