El pais
SUSCRÍBETE
La electrificadora adelanta trabajos de preventivos en redes eléctricas.
Estos son los cortes eléctricos programados para este sábado 26 de agosto. | Foto: Essa.

Colombia

Cortes de Luz en Barranquilla el sábado: tenga en cuenta los barrios que no tendrán el servicio

Lo anterior, tras la programación de trabajos de la empresa de energía Air-e en la subestación El Río.

26 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Por lo anterior, será necesario la interrupción del fluido eléctrico en sectores del centro y sur de Barranquilla, tales como La Luz, Rebolo, Barranquillita (entre calles 2 y 3 y carreras 41 y 43; entre carreras 43 y 44 entre calles 6 y 9; entre calles 6 y 8 entre carreras 41 y 42D), Zona Franca, Villanueva, Centro, Parte del Paseo Bolívar, Montecristo, Barrio Abajo, carrera 44 con calle 7 y calle 10 con carrera 38, Zona Franca, Cervecería Águila, Sociedad Portuaria Riverport S.A., y entre calles 17 y 38 de la carrera 33 a la carrera 38 (San Roque).

Cortes de luz en municipios de Norte de Santander.
La empresa de energía Air-e informó que para este sábado 26 de agosto programó trabajos al interior de la subestación El Río. | Foto: CENSGrupoEPM.

Durante el inicio y final del trabajo habrá suspensiones por cortos periodos de tiempo de 4:00 a. m. a 4:30 a .m. y de 2:30 p. m. a 3:00 p. m. en los sectores El Rosario (entre calles 41 y 45 de la carrera 44 a la 46), centro (entre calles 30 y 39 de la carrera 44 a la 46) y Barrio Abajo (carrera 46 entre calles 37 y 39).

En 12 ciudades de Venezuela, el 37 % de sus residentes señalaron que  sufrieron de dos a seis horas de interrupciones eléctricas diarias en marzo. Photographer: Meridith Kohut/Bloomberg via Getty Images
Por ello, será necesario la interrupción del fluido eléctrico en sectores del centro y sur de Barranquilla. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Tormenta Franklin causó estragos en Barranquilla y Cartagena

En la capital de Bolívar, Cartagena, la tormenta Franklin dejó varias zonas afectadas y en Barranquilla, capital del Atlántico varias viviendas resultaron con daños en sus techos y estructuras dejando damnificados.

Según el reporte de emergencias de los organismos de socorro en Cartagena, y por parte de los COMBAS, se atendieron un total de 34 eventos en medio de la emergencia.

“19 sectores se inundaron, principalmente en los barrios Olaya Herrera, El Pozón y el corregimiento de Bayunca. La situación más crítica se vivió, precisamente, en el corregimiento, en donde los sectores UMATA, Puerto Adentro y Reino de Pambelé resultaron afectados por el desbordamiento del arroyo Matagente”, dijeron las autoridades.

Pero no solo en la ciudad hubo afectaciones también se reportó el colapso de cuatro techos o cubiertas en el corregimiento de Pasacaballos, y en los barrios San Fernando, Nuevo Oriente y Villa Zuldany. En este último sector, un menor resultó herido por la caída de las tejas.

Gracias a la articulación con entidades como EPA Cartagena, Gerencia de Espacio Público, Defensa Civil y DATT, se lograron intervenir nueve árboles caídos, la mayoría de estos en espacio público de sectores como El Líbano, Manga y El Campestre. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desatres (OAGRD) reitera el llamado a los dueños de predios privados, para que intervengan los árboles su propiedad y eviten sufrir emergencias”, anotaron.

Desde la Dirección General Marítima (Dimar) emitieron un informe en el que aseguran que no solo los daños quedan en lo ocurrido, sino que las próximas horas se seguirá registrando lluvias.

“En Colombia, se prevé que la Tormenta Tropical Franklin siga generando nubosidad, lluvias con tormentas eléctricas y rachas de viento en amplios sectores del mar Caribe, incluyendo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, asimismo, la región Caribe, especialmente, en zonas de litoral. Adicionalmente, incidirá con lluvias en áreas de las regiones Andina y Pacífica. Finalmente, en la jornada se esperan las lluvias más fuertes sobre Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Cesar y La Guajira”, dice el informe.

AHORA EN Colombia