Contraloría suspende a gobernador de Norte de Santander indefinidamente
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, está vinculado a dos procesos por $1.568 millones.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, está vinculado a dos procesos por $1.568 millones.
La Contraloría General de la República suspendió al Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, en aras de salvaguardar el patrimonio público, dado que el funcionario está vinculado a dos procesos de responsabilidad fiscal por contratos.La medida de suspensión inmediata fue tomada con fundamento en el artículo 268, numeral 8 de la Constitución, que faculta la suspensión mientras culminen las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios .Por ese motivo, la suspensión se mantendrá hasta que culminen los procesos de responsabilidad fiscal contra el gobernador Villimizar.El primer caso tiene relación con la ejecución del proyecto Reconstrucción de acceso y protección de estructura del puente Puerto León por un valor de 1.567.995.000 del Fondo Nacional de Calamidades.Así mismo, el ente fiscalizador informó que la gobernación de Norte de Santander celebró un convenio de asociación con Asocarbón que no corresponde con los acuerdos que se suscriben por convenios de asociación, además de no tener certeza de la idoneidad del contratista en este tipo de obras.Sumado a esto, la Gobernación no aportó los documentos solicitados por dicho contrato, lo que dificultó el ejercicio fiscal de esos recursos.No suministraron la información que se les solicitó y hay irregularidades serias en el convenio , afirmó la contralora Sandra Morelli Rico.Segundo procesoEl segundo caso en el que está vinculado William Villamizar Laguado tiene relación con la ejecución de los proyectos denominados rehabilitación de la vía Malpaso, Cachira-El Diamante y Mantenimiento y mejoramiento por emergencia vial de la ola invernal en la vía Primavera Cachira, los cuales también fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Calamidades.Según la Contraloría, el objeto de este contrato carece de fundamento y es extemporáneo e innecesario, puesto que la vía ya había sido rehabilitada al parecer con ocasión de otro contrato de obra.Al atender la cuantía de recursos destinados al mayor contrato de obra, la Contraloría evidenció presuntamente una doble contratación y como en el caso del puente Puerto León, la Gobernación en cabeza del ordenador del gasto, tampoco entregó la información completa.