colombia

Campesinos de Cajibío regresaron a sus territorios luego que las autoridades prometieran a mejorar y construir vías de acceso a sus veredas

Se terminó la concentración de campesinos en el sector de El Cairo, Cajibío.

Luego de varias horas de conversaciones, adelantadas en el sector de El  Cairo, Cajibío, las autoridades y los campesinos de la zona rural de este municipio acordaron la construcción de la vía El Cairo-Marcongo y mejoramiento de otros tramos viales.
Luego de varias horas de conversaciones, adelantadas en el sector de El Cairo, Cajibío, las autoridades y los campesinos de la zona rural de este municipio acordaron la construcción de la vía El Cairo-Marcongo y mejoramiento de otros tramos viales. | Foto: Campesinos de Cajibío

23 de may de 2025, 01:25 a. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 01:25 a. m.

Los campesinos de la zona rural del municipio de Cajibío se retiraron de la vía Popayán-Cali o Panamericana, tras materializar una serie de acuerdos con las diferentes entidades que tiene a su cargo la atención de las vías o carreteras del país.

“Gracias a este proceso comunitario, que inició el pasado 4 de mayo, se tiene que Invías va a atender de manera urgente los puntos críticos de los treinta kilómetros de la vía que va del casco urbano al sector de Marcongo, este un gran avance que se logra con esta entidad, pero también con los ministerios del interior y hacienda, claro está con el acompañamiento de la gobernación del Cauca”, expresó María Palechor, una de las lideresas de estas comunidades de La Pedregosa, La Aurelia, La Granja y otras siete poblaciones rurales de este municipio que participaron en esta movilización.

Desde el pasado 4 de mayo, habitantes de 19 veredas de La Pedregosa, así como de La Aurelia y La Granja, estaban en asamblea permanente, denunciando más de 40 años de abandono estatal, de ahí que  sostuvieron conversaciones con la Gobernación del Cauca, la ART, la Defensoría del Pueblo, MAPP-OEA, entre otras entidades.
Desde el pasado 4 de mayo, habitantes de 19 veredas de La Pedregosa, así como de La Aurelia y La Granja, estaban en asamblea permanente, denunciando más de 40 años de abandono estatal, de ahí que sostuvieron conversaciones con la Gobernación del Cauca, la ART, la Defensoría del Pueblo, MAPP-OEA, entre otras entidades. | Foto: Campesinos de Cajibío

Para ello, y para acompañar este trabajo se anunciaron que se adelantará una inversión de 900 millones de pesos para los diseños y pavimentación de ese corredor nacional, mientras que la gobernación, a través de sus entidades correspondientes, atenderá esa atención urgente de los puntos críticos; de esta forma estas comunidades aceptaron regresar a sus territorios.

“Son como dos especies de frente de trabajo, uno inmediato para atender la crisis vial de nuestro territorio mientras se inicia la edificación total de esa vía; para nosotros es un primer paso de este proceso de corto, mediano y largo plazo, donde como comunidad estaremos muy pendientes de que se cumpla los temas de asignaciones presupuestales, ejecución y demás temas, esto lo logramos con la unión de todos pobladores de la zona rural de Cajibío”, agregó María Palechor al confirmar que a esta hora de la noche las comunidades llegan a sus sitios de residencia.

A raíz de la imposibilidad de movilizarse hacia el casco urbano de Cajibío, los campesinos de la zona rural optaron por adelantar una movilización en un costado de la vía Popayán-Cali.
A raíz de la imposibilidad de movilizarse hacia el casco urbano de Cajibío, los campesinos de la zona rural optaron por adelantar una movilización en un costado de la vía Popayán-Cali. | Foto: Campesinos de La Pedregosa, Cajibío

De esta forma se vislumbra y concreta poco a poco una posible solución a la crisis vial que enfrentaban estos campesinos, quienes prácticamente quedaban atrapados a la hora de movilizarse de sus territorios hacia el casco urbano de este municipio o Popayán, como lo muestra los vídeos de las chivas atascadas entre los lodazales que son estas carreteras.

“Llevábamos cuarenta años de atraso, donde nunca se dio esa inversión en las carreteras de nuestros territorios, por eso adelantamos esta serie de asambleas y procesos, el cual culminó este jueves 22 de mayo en El Cairo, de la vía Panamericana, una movilización pacífica donde la comunidad fue contundente en su postura de sí o sí reclamar el arreglo de sus carreteras”, expresó por su parte James Flor, otro de los líderes de los campesinos de esta parte del centro del departamento.

De ahí que al caer la tarde, estos pobladores volvieron a empacar sus víveres y demás pertenencias para después regresar a las veredas en las populares chivas, despejándose así el escenario de un posible bloqueo en este punto de la carretera internacional.

Los vehículos que movilizan combustible y agua potable hacia la zona rural de este municipio quedan atrapados por el pésimo estado de las carreteras de la zona rural del municipio de Cajibío.
Los vehículos que movilizan combustible y agua potable hacia la zona rural de este municipio quedan atrapados por el pésimo estado de las carreteras de la zona rural del municipio de Cajibío. | Foto: Campesinos de La Pedregosa, Cajibío

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia