El pais
SUSCRÍBETE
Página web para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá, presenta intermitencia.
Página web para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá, presenta intermitencia. | Foto: Tomado de X de @SectorMovilidad

Colombia

Página web para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario en Bogotá presentó intermitencias

La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer la noticia.

19 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

En la mañana de este lunes, 19 de febrero, la Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer que la página web a través de la cual se puede obtener el permiso de Pico y Placa Solidario en esa ciudad está presentando fallas, razón por la que algunos conductores no han podido obtenerla.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, dicha cartera de Movilidad detalló que el sitio web reporta intermitencias y aseguró que se está trabajado para solucionarlo lo antes posible. Seguido a ello, le pidió a los ciudadanos tener paciencia.

“En estos momentos la página web para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario, presenta intermitencia. Estamos trabajando para solucionarlo. Agradecemos la comprensión”, escribió dicha cartera en un trino.

A pesar de que la Secretaría de Movilidad señaló que las fallas solo se estarían presentando en la mañana de este lunes, algunos internautas aseguraron que desde ayer la página reporta intermitencias.

“¿En estos momentos? Desde ayer está así, pronta solución, por favor”; “No presenta intermitencia. NO SIRVE”; “¿Intermitencia? ¿En estos momentos? Esta caída y desde ayer”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

Cabe destacar que horas después la cartera informó que el servicio en la página web ya se había restablecido y funcionaba con normalidad. “Informamos a la ciudadanía que la plataforma para solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario ya está funcionando con normalidad”, anunciaron.

Tarifa Pico y Placa Solidario en Bogotá

La Secretaría de Movilidad informó que, teniendo en cuenta indicadores económicos como el Índice de Precios al Consumidor y el salario mínimo para el 2024, el incremento será del 9,28 %.

“Esta iniciativa busca generar una compensación con la ciudad por las externalidades negativas que tiene circular en el carro particular y promover la cultura de una movilidad más sostenible”, indicaron las autoridades de Movilidad.

De acuerdo con el tiempo de duración del permiso, las tarifas quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Diario $63.600
  • Mensual $508.100
  • Semestral $2.540.900

No obstante, las autoridades locales detallaron que a partir del viernes, 16 de febrero, y hasta el próximo 23 de febrero, los ciudadanos podrán presentar sus observaciones frente a este decreto. Por esa razón, la medida entrará en vigencia en el mes de marzo.

AHORA EN Colombia