El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El secretario de Turismo de Cali, Carlos Martínez, dijo que se reabrirán plazoletas y habló de cómo se prepara la ciudad para la postpandemia. | Foto: Especial para El País

PANDEMIA

Segunda fase de apertura de restaurantes inicia este jueves

El secretario de Turismo de Cali, Carlos Martínez, dijo que se reabrirán plazoletas y habló de cómo se prepara la ciudad para la postpandemia.

19 de agosto de 2020 Por:  Redacción de El País

Carlos Martínez, secretario de Turismo de Cali, dice que tras la postpandemia se vienen oportunidades para Cali.

¿Qué tan duro ha golpeado el covid al sector turístico de Cali?

Es un sector que se ve más afectado que otros en la medida que cerró con anterioridad. El turismo antes de la pandemia le representaba a Colombia la segunda fuente de ingresos después del petróleo, la Organización Mundial del turismo estima que alrededor de 5600 millones de dólares le ingresaban al país. Cerca de 4 millones de turistas internacionales que llegaban al país, Cali tenía una participación de alrededor de 195.000 turistas extranjeros que ingresaban a través de Migración. El turismo representa para Colombia alrededor de 3.7 % del PIB.

Puede leer: Autoridades continúan en la búsqueda de joven caleña que desapareció al sur de Cali

El principal sector del turismo, el hotelero ha presentado una ocupación de 3 % en estos cinco meses, con pérdidas superiores a $100.00 millones. Las agencias de viajes han dejado de recibir el 96 % de sus ingresos y se han visto abocados en temas complejos, así mismo los guías turísticos, transportadores... Es un panorama complejo.

¿Cómo avanza el plan piloto de los restaurantes, ya se tiene permiso para las plazoletas de comida en centros comerciales?

El piloto general del restaurantes arrancó la semana pasada con mucho éxito. Este jueves (hoy) arranca las segunda fase que incluye La Alameda, La 66, Pance y el corredor del Kilómetro 18, las plazoletas de comida están dentro de esta fase.

Se están llevando a cabo con los protocolos de bioseguridad. Pueden ir los niños, puede estar en grupo hasta de 6 personas; si tiene pico y cédula no hay problema, puede asistir al restaurante, en caso tal muestra a la autoridad la constancia del recibo.

¿Cuándo se podrá ir al río Pance?

Se requiere de una regulación nacional sobre el uso de balnearios y ríos.

¿Cómo se prepara Cali para mejorar su oferta de turismo interno?

La ciudad tiene una estrategia. Tiene 26 indicadores de producto para realizar en el Plan de Desarrollo. En el 2012 teníamos 115.000 turistas extranjeros que llegaban a Cali, al 2020 llegamos al 195.000, la meta es llegar a los 400.000 turistas, lo haremos fortaleciendo cada uno de los temas, tenemos unas actividades puntuales que estamos trabajando.
Lo importante es que estamos desarrollando la política pública del turismo, hacia dónde vamos, qué turistas queremos; se va a llevar al Concejo en el próximo periodo de sesiones. Estamos trabajando en el plan de naturaleza del turismo.

¿Hay posibilidad de reactivar el turismo de naturaleza?

Sí. El turismo está buscando experiencia de ecoaventuras, naturaleza y ahí Cali tiene oportunidades. Los vamos a reactivar, estamos trabajando con el Km 18, con Pance. Pueden haber recorridos más o menos en un mes.

¿Cuándo se tendrán vuelos internacionales?

Los vuelos internacionales estaban programados para septiembre, pero hoy no hay una normatividad clara frente a la materia. El Gobierno dijo que cada ciudad determina si van a recibir vuelos internacionales. La única ciudad que ha manifestado recibir estos vuelos ha sido Cartagena.

La ruta Cali- Madrid, ha dicho la Unión Europea que no quiere tener vuelos con Suramérica. Los vuelos internacionales que se van a autorizar son: Estados Unidos, Perú, Ecuador, Panamá, calculamos sea en septiembre.

¿Cuál es el sitio que usted recomienda visitar cuando salgamos de esta pandemia?

Hay muchos sitios. Los caleños nos debemos dar la oportunidad de conocer lo que tenemos en la zona rural, como en el corregimiento Los Andes, Pance, Kilómetro 18, hostales de alojamientos.
Debemos apoyar a reactivar a este sector que ha estado muy golpeado.

Proyectos en Cristo Rey y Siloé

“El Parque del Centro de Atención al turista en Cristo Rey es importante. Todas las ciudades que tiene un mirador, permiten que la estadía no sea corta. Tenemos un proyecto vamos a completar los diseños para este año. Hemos pedido tener una contrapartida del presupuesto del próximo año.

El proyecto puede estar entre los $25 o $30 mil millones, es un proyecto estratégico de uno de los seis corredores turísticos que tiene colombia. Creemos que se pueda construir en año y medio.

En Siloé tenemos una infraestructura construida. Ya tenemos tres rutas para recorrer. Vamos a construir un turismo al barrio, vamos a tener zanqueros, vamos a utilizar la biblioteca, ese recorrido nos va a llevar a la estrella de Siloé”.

AHORA EN Cali