Prepliegos de licitación para Autopista Bicentenario serán publicados en septiembre

Agosto 19, 2010 - 12:00 a. m. 2010-08-19 Por:
Redacción de El País

El alcalde de Cali dijo que la construcción de la autopista empezará a ejecutarse en el primer trimestre de 2011. Diconsultoría entregó los estudios y con ellos se espera que los oferentes conozcan las condiciones específicas del proyecto, para que hagan sus propuestas.

El proyecto de construcción de la Autopista Bicentenario, que se encontraba en espera, finalmente arrancará este año, con la publicación de los prepliegos en dos semanas. El anuncio de este paso lo hizo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien agregó que en el primer semestre del 2011 se iniciarán las obras, de las cuales ya están listos los estudios en segunda fase.Tales estudios fueron entregados este miércoles por la firma Diconsultoría y con ellos se espera que los oferentes conozcan las condiciones específicas del proyecto, para que hagan sus propuestas antes de culminar el año. “Nuestro cronograma de actividades dice que adjudicaríamos la obra a finales del 2010 y que empezaríamos a ejecutarla a principios del 2011”, dijo Ospina.La Autopista Bicentenario será la primera vía en una ciudad colombiana financiada con peajes. Son 14,1 kilómetros que atravesarán a Cali de norte a sur y permitirán que un vehículo la cruce en menos de quince minutos. Los usuarios pagarán por los kilómetros que recorran.Marino López, ingeniero de Diconsultoría, al entregar los subproyectos de la obra, dijo que “estos trabajos deberán ser el estructurante del sistema vial de Cali. La propuesta comprende una vía de flujo libre de dos calzadas con dos carriles, con intersecciones que no tienen impacto sobre la red existente”. El consultor agregó que la vía tendrá entradas y salidas exclusivas y cuatro peajes de mil pesos cada uno, aproximadamente.“Se le entregaron a la Administración una serie de subproyectos, contenidos en más de 200 planos. Allí están los estudios de tráfico, de demanda, estudios técnicos de redes, las intersecciones, las redes de servicios, alumbrado y las connotaciones ambientales. Están también las consideraciones financieras que hacen viable esta obra para acometerse por concesión”. dijo López.El ingeniero añadió que los costos totales se acercan a $430.000 millones en su obra civil. “Sin embargo, la suma podría aumentar alrededor de los $460.000 millones en el análisis del modelo financiero”, complementó.Jorge Iván Ospina explicó que los dineros de este proyecto serán aportados por los inversionistas y concesionarios que operarán la autopista por cerca de 30 años.Luis Fernando Aguirre, residente del barrio La Flora, quien sería vecino de la vía, manifestó que es importante que se tengan en cuenta los puntos de acceso de la autopista para que no generen un impacto negativo en los barrios.“Es bueno aprender de los errores y socializar la obra de manera adecuada, no como pasó con la megaobras que fueron prácticamente impuestas”, declaró.

VER COMENTARIOS
Publicidad