:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YK2BQYGJ2JEN3IQRRPDSVAPC2Y.jpg)
SEGURIDAD
"Nos ha tocado el año más duro de la historia moderna del país": Ospina
Luego de doce meses en el cargo, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asegura que la ciudad ha logrado sobreponerse a la pandemia.
Luego de doce meses en el cargo, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asegura que la ciudad ha logrado sobreponerse a la pandemia. Advierte que mejorar la seguridad deberá ser prioritario en 2021 y que no lo desvelan las investigaciones en contra de sus funcionarios ni procesos de contratación.
¿Cuál es su balance del primer año de gobierno?
Una pandemia le cambia la agenda a cualquier gobierno.
El plan de desarrollo, las definiciones de políticas, los programas de gestión se tuvieron que ajustar a una pandemia, un evento de una vez cada siglo y de mucho impacto.
Nuestra ciudad ha sabido administrar la situación, los programas y proyectos de infraestructura, de educación con calidad se mantienen, pero es muy complejo tener educación sin estudiantes en presencialidad, que uno tenga una recesión económica con la pérdida de 300.000 empleos, que uno haya tenido durante tanto tiempo un enfriamiento del comercio y de la industria; realmente nos ha tocado un año muy duro, tal vez el más duro de la historia moderna de nuestro país.
Puede leer: Vacunación contra el covid-19 en Cali empezaría entre febrero y marzo de 2021
¿Cuál considera que es su mayor logro hasta ahora?
Creo que son muchos, pero estamos adelantados en identificar fuentes de financiación de nuestros proyectos, hemos recibido predios para los proyectos movilizadores, hemos desatado una gran propuesta en términos de una cultura virtual que ha funcionado. Creo que nuestra ciudad ha logrado sobreponerse a una situación tan delicada como la pandemia.
Pero en estos momentos las cosas en términos de salud y contagios de covid parecen críticas...
Creo que estamos en lo que se llamaría la segunda ola o el segundo brote de la pandemia en la ciudad. Tenemos un incremento en el número de contagiados, ha aumentado la velocidad de transmisión del virus y tenemos un incremento en la ocupación de UCI y de fallecidos.
Como en todas partes del mundo hubo un primer brote y a los cuatro meses después tiene un nuevo ascenso; esto se debe a que las personas han estado cuidadas, pero no han logrado inmunoprotección y en la medida en que salen por actividad comercial de diciembre, encuentros familiares o actividades sociales se enferman.
Nos preocupa que en diciembre las personas se encuentran en novenas navideñas, en salidas de empresas, de colegios y esa situación nos pone al límite y demanda que la comunidad esté sensibilizada para no hacer actividades con mucha gente.
¿Cuál será su obra más relevante en el 2021?
Yo creo que nuestra ciudad tiene que perfilarse mucho en el salto digital de ciudad inteligente y debe orientar mucho esfuerzo en términos de construir una mayor movilización integral frente a la inseguridad.
Precisamente, la inseguridad es uno de los lunares en su gestión...
Tenemos que insistir en la seguridad. La ciudad, por más que ha reducido los homicidios y ha logrado dar una gran batalla contra bandas criminales sigue teniendo unos eventos delincuenciales de mucho impacto y esto tiene que ser superado, porque limita nuestro desarrollo como territorio.
Uno de sus proyectos bandera es el ecoparque ‘Corazón de Pance’. ¿Qué tan prioritaria es esa iniciativa?
Nosotros pensamos que hay proteger a Pance, que hay que tener un gran proyecto ambiental, turístico, de protección de biodiversidad y, por supuesto, se han declarado de utilidad pública estos predios porque es interés de la ciudad construir el ecoparque ‘Corazón de Pance’.
En cuanto al MÍO, ¿ha pensado en nuevas fuentes de financiación para el sistema?
No, en eso estamos paila ahora.
¿Habrá un quinto operador en el MÍO?
No, eso está descartado.
¿Le preocupan las investigaciones y fallos contra algunos de sus secretarios y por procesos como la Feria virtual y el alumbrado navideño?
La administración pública es así. Servidor público que no tenga una investigación no está en Colombia, estaría en otro planeta. Las investigaciones son necesarias, porque son la manera como se adelantan las evaluaciones de la gestión pública.
Teniendo en cuenta que el 2021 será un año de alta actividad política, ¿habrá remezón en su gabinete?
No, yo no fusiono la gestión pública con el resultado electoral.