El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali
El actual alcalde de Cali ha sido altamente cuestionado por el manejo de los recursos en la ciudad. Esta vez, quiere ponerle freno al tren. | Foto: El País

Cali

Jorge Iván Ospina contradice la opinión y los estudios de expertos, sobre el tren de cercanías en Cali: “por egos la van a embarrar”

El alcalde de la ciudad una vez más vuelve a levantar polémica, esta vez por un proyecto movilizador para Cali.

14 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Una vez más, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez, por sus más recientes declaraciones sobre la modificación de uno de los tramos del tren de cercanías, justo después de que el proyecto se radicara ante el Gobierno Nacional y tras años de espera para hacer realidad este sueño de los caleños.

Tren de cercanías del Valle del Cauca, imagen de referencia.
Se espera que el Tren de cercanías del Valle del Cauca esté funcionando en el 2028. Imagen de referencia. | Foto: Twitter @GobValle

Las ‘peros’ de Ospina iniciaron luego de que la Gobernación del Valle radicara la solicitud del aval técnico del primer tramo de este proyecto ante el Ministerio de Transporte, teniendo en cuenta que los estudios de factibilidad ya fueron finalizados y después de que expertos del tema y distintos gremios argumentaran la importancia de este proyecto para Cali y el departamento.

Así entonces, este sábado 14 de octubre, a través de su cuenta de X (Twitter), el burgomaestre caleño volvió a referirse sobre el tema, asegurando que no se trata solo de “una opinión política”, por lo que publicó un hilo en esta red social, dando a conocer su punto de vista, que ha sido altamente cuestionado.

“Mi planteamiento frente al trazado del Tren de Cercanías NO es una opinión “Política” está soportada en cálculos de pasajeros, origen-destino, en los desarrollos en curso y futuro de la ciudad y en la experiencia de lo que ocurrió con el MÍO”, subrayó Ospina.

De esta manera, explicó, que Cali está creciendo significativamente hacia el suroriente, por lo que cuestionó que el tren no pase por este sector.

La Gobernación del Valle radicó el aval técnico el 12 de octubre de 2023.
Profesionales del tema aseguran que este proyecto no se puede frenar por una idea política, pues el tren de cercanías no puede volverse tema de discusión como el metro de Bogotá, que lleva años sin que se concrete. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Valle del Cauca.

“Es un hecho cierto y en desarrollo acelerado, que el sur oriente de la ciudad de Cali, al oriente de la autopista Cali-Jamundí, sufre una urbanización sin precedentes que alojará a mínimo 400 000 habitantes y por donde no pasará el Tren de cercanías”, acotó.

Paso seguido, se atrevió a decir que este proyecto tendría dificultades si no se tiene en cuenta el número de pasajeros vs. el costo de operación del servicio.

“Es evidente que el concepto del tren de cercanías debe movilizar el mayor número de pasajeros para que posibilite con el pago del transporte participar del costo de la operación de esta infraestructura. De lo contrario, tendrá dificultades”, subrayó Ospina, quien además fue preciso en decir que se podría repetir la misma historia del MÍO.

Y agregó: “Pagaríamos un TREN que no serviría al sur oriente de la ciudad, manteniendo el uso del vehículo particular y con ello la congestión. Esto tener un brazo o corredor que habilite esta zona y por supuesto, también tener su conexión a Jamundí. ¿Por egos la van a embarrar?”, puntualizó el investigado alcalde de Cali.

Cabe mencionar las críticas de Ospina compiten contra la experticia de muchos profesionales del tema, pues varios de ellos coinciden en que este proyecto no se puede detener ante el capricho del alcalde.

Por ejemplo, Jhon Fredy Bustos, experto en urbanismo, sostiene que un tren de cercanías está pensado en una escala metropolitana y quitarle el apoyo por una escala de nivel de barrio no es bueno para un proyecto estratégico de la región.

“El Tren de Cercanías tiene en escala un impacto de un kilómetro a la redonda desde las estaciones y el ramal, donde las personas están dispuestas a ir caminando a su lugar de abordaje… Entonces moverlo no hace una diferencia significativa en el número de usuarios”, explicó.

El especialista agregó que, además, el mismo alcalde, Jorge Iván Ospina, realizó un estudio de Sistema Inteligente Integrado de Transporte, donde se definen nuevos modelos de transporte que se integran al Tren de Cercanías para poder captar pasajeros de zonas mucho más alejadas.

“Seis años se han venido ejecutando estudios al respecto y solo hasta ahora quieren ponerle un ‘tatequieto’, y esas propuestas no están avaladas, es una opinión frente a millones de recursos de estudios. Hoy, no existe un estudio que nos diga que si mueven la línea del tren va a cambiar algo, es algo subjetivo”, dice.

“Este es un proyecto estratégico Metropolitano, no es una iniciativa solo para Cali… se puede volver una práctica poco deseable que la opinión política prime sobre el criterio técnico, esto no lo podemos permitir. No nos podemos convertir en una segunda Bogotá que lleva medio siglo el proyecto del Metro y todavía lo siguen discutiendo”, manifestó.

Especial Eje Cafetero, Tren de Cercanías
El primer tramo del tren conectaría a Cali con Jamundí, y más adelante con otros municipios del departamento. | Foto: Getty Images

AHORA EN Cali