Frank Pearl es el nuevo presidente de Asocaña

Mayo 26, 2020 - 03:18 p. m. 2020-05-26 Por:
Redacción de El País - Con Información de Prensa de Asocaña

Frank Pearl, nuevo presidente de Asocaña.

Foto: Archivo Colprensa

La Junta directiva de Asocaña designó este martes al exMinistro de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, como nuevo presidente de la Asociación que agrupa la agroindustria de la caña en Colombia.

Pearl es considerado apto para el cargo por su amplio conocimiento en políticas públicas y en materias ambientales, de sostenibilidad y de comunidades en zonas de conflicto, que le ha permitido desempeñarse como Alto Comisionado para la Paz (2009 y 2010) Alto Consejero Presidencial para la Reintegración (2006-2010), Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible  (2011 y 2012), y negociador en los
procesos de paz con las FARC y el ELN (2010-2016).

Listo el 'cordón sanitario' para la reactivación del centro de Cali

Aunada a su experiencia en el sector público, Pearl cuenta con una vasta trayectoria en el sector privado. Es economista de la Universidad de los Andes con especializaciones en finanzas y derecho financiero de esa misma universidad; MBA del Ivey School of Business y Maestría en
administración pública de la Universidad de Harvard.

“Para la Junta directiva de Asocaña es altamente grato realizar este anuncio, pues nuestro sector se ha destacado por contar con líderes que aportan al desarrollo de la agroindustria del país y nuestro propósito principal es impactar positivamente, no sólo el sector, sino en las
comunidades en donde operamos. En este orden, y dada la amplia experiencia de Frank Pearl, su llegada a la Presidencia de Asocaña aportará, sin duda alguna, una visión amplia e integral que estamos seguros traerá enormes beneficios al sector y a las comunidades de los municipiosen donde operamos”, señaló Mauricio Iragorri, presidente de la Junta directiva de Asocaña.

Por su parte, Frank Pearl destacó el reto al cual se enfrenta al asumir el cargo, “el sector agroindustrial será uno de los que jalonarán la reactivación económica de nuestro país tras el impacto de la pandemia. Los colombianos hoy tienen altísima estima, credibilidad y confianza
por los agricultores del país que han estado en primera línea durante este tiempo, garantizando el abastecimiento de productos básicos para los colombianos. En ese sentido, es un honor aportar a este sector y a su entorno social y ambiental a partir de este momento coyuntural, y
un reto inmenso acompañar el futuro de la agroindustria de la caña en
Colombia".

La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, Asocaña, es una entidad gremial que  actualmente está conformada por los ingenios y cultivadores de caña: Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Risaralda, Sancarlos, Ríopaila-Castilla, Incauca, Del Occidente y Providencia; además un número importante de cultivadores de caña de azúcar de la región.

VER COMENTARIOS
Publicidad