:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MGNPXSMSLVGS3DWOKSNDTQNRCY.jpg)
MIO
Este es el plan para mejorar la recarga de tarjetas del MÍO
Metrocali anunció más puntos de recarga del MÍO para garantizar el servicio a los caleños en diferentes partes de la ciudad.
Para mejorar los puntos de recarga de las tarjetas e incrementar la demanda de pasajeros del MÍO, la Utr&t y Metrocali iniciarán un plan de choque que consiste en instalar máquinas de auto-atención en universidades del sur de la ciudad y algunos paraderos del sistema.
Lea también: ¿Qué viene ahora para el MÍO? Habla su nuevo 'conductor'
Así lo aseguró el gerente de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología, Utr&t, Arturo Villarreal, quien remarcó que la instalación de los equipos se adelantará durante los próximos tres meses, con el fin de mejorar las condiciones en las que se presta el servicio de recarga de pasajes.
“Serán máquinas de auto-atención que llegan con el software actualizado y podrán recibir los billetes y monedas nuevos. Se van a distribuir entre las estaciones y algunos sitios públicos, como las universidades del sur. En los centros educativos esperamos poner en operación los equipos desde este mes; en abril extenderíamos la cobertura a algunas estaciones del sistema donde hemos tenido algunos inconvenientes porque las máquinas no reconocen los nuevos billetes, así solucionaremos ese inconveniente a los usuarios”, aseguró Villarreal, quien no especificó cuáles universidades contarían con los sistemas.
El Gerente de la Utr&t indicó que actualmente se instalan cuatro máquinas de auto-atención en diferentes estaciones de la ciudad y en abril iniciará la ubicación de otros diez equipos.
Lea también: Los cuatro salvavidas que lanzarían para salvar al MÍO.
Igualmente, Villarreal indicó que otro plan que se está afinando para fortalecer el recaudo es la instalación de estos mismos equipos en los paraderos de algunos sectores de Cali en los que no hay facilidades para recargar la tarjeta del MÍO. La implementación de este plan piloto se daría antes de junio de este año, advirtió el coordinador de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología.
Para Jorge Vélez, presidente de la Liga de Estudiantes Usuarios del MÍO, la implementación de estas máquinas en las universidades “es un paño de agua tibia, porque estos son equipos a los que no les hacen mantenimiento y no son útiles para los usuarios, porque en raras ocasiones reciben billetes de alta denominación y, además, no cuentan con la característica de entregar devuelta y uno se debe someter a perder dinero de forma continua”.
Vélez añadió que “es necesario que regresen las taquilleras al sistema, porque en estaciones como Univalle (donde no hay personas atendiendo) o Universidades (donde solo hay una taquillera), las máquinas no dan abasto al público que reciben y la recarga se convierte en un proceso caótico. Al interior de las universidades se requieren convenios con marcas que ya están posicionadas, como Gane o Baloto para facilitar el acceso del usuario al sistema, porque los puntos que hay actualmente son itinerantes y casi nunca tienen línea para recargar”.
Mauricio Vente, miembro del Comité MÍO Usuarios, manifestó que el incremento de los equipos de auto-atención en las estaciones es “muy positivo” porque de esta forma se agiliza el servicio para los pasajeros.
“Las recargas deben fortalecerse más en los barrios del oriente, porque hay sectores en los que en cada paradero hay un revendedor que comercializa los pasajes a un precio superior al real ($1900) y la gente accede a pagar porque sabe que la atención en las estaciones es mala o los equipos no reciben los billetes nuevos, porque esta es la hora que Metrocali y la Utr&t no han actualizado las máquinas, aún conociendo que desde el año pasado el Banco de la República actualizó la moneda nacional”, aseguró el líder del Comité MÍO Usuarios.
Respecto a la instalación de equipos de auto-atención en los paraderos del sistema, Vente indicó que “esa es una buena apuesta para acercar la oferta al usuario, pero hay que acompañar las máquinas con coordinadores que orienten a quienes desconocen su funcionamiento y apoyen la seguridad tanto del usuario como de la máquina y el dinero que recaude”.
Más puntos de recarga
Desde este mes empezaron a funcionar 33 nuevos puntos de recarga de las tarjetas del MÍO, distribuidos en 24 nuevos puntos Gane y 9 del comercializador Marka Colombiana. Estos se ubican en las comunas 2, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20 y 21 (ver recuadro).
Andrés Pla, director Comercial y de Servicio al Cliente de Metrocali, dijo que “se está trabajando para mejorar el servicio, enfocado en que los usuarios tengan más sitios para recargar la tarjeta. Si se habilitan nuevos puntos externos, esperamos que aumente la demanda de pasajeros”.
Puntos de recarga Gane
- Calle 38N # 6N-35, La Campiña.
- Calle 62 # 1K-09, El Sena.
- Calle 73A # 1IBis-07, Petecuy.
- Calle 71 # 1A3 – 32, Alcázares.
- Calle 42 # 80-04, Caney.
- Calle 76 # 7P-04, Alfonso López.
- Calle 51 # 14-12, Villacolombia.
- Calle 70 #12B-04, La Nueva Base.
- Calle 18 # 127-36, Pance.
- Calle 72B # 28E-03, Calipso.
- Puntos Marka Colombiana
- Carrera 2 # 58-95, Los Andes.
- Carrera 16 # 33H-01, Atanasio.
- Calle 23 # 24-32, Las Acacias.
- Calle 15 # 33A-09, Cristobal Colón.
- Carrera 41B # 40-62, La Unión.
- Diagonal 70 # 25H-04, Villa del Lago.
- Carrera 28 # 112-64, Las Orquídeas.
- Carrera 46 # 40-12, Mariano Ramos.