:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JYBWJ5OUOJAX7LCTG4GUDUNQMU.jpg)
CALI
Empieza reapertura de dos sectores de la economía, pero pedirán 'pasaporte sanitario'
Personal de infraestructura y la industria necesitará el documento digital para reiniciar labores en medio de cuarentena.
Desde hoy empieza a regir el nuevo decreto 593 del 24 de abril de 2020 del Gobierno Nacional a través del cual se prórroga el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia hasta el 11 de mayo. Algunos sectores tendrán excepciones dentro de la norma para el reinicio gradual de sus actividades, todos bajo parámetros de bioseguridad.
Dentro del decreto se limita la libre circulación de personas y vehículos en todo el país, con nuevas excepciones (en total 41), entre las cuales se incluye la apertura del sector de infraestructura de la industria manufactura, así como el funcionamiento de los parqueaderos públicos para vehículos, y el desarrollo de ejercicio al aire libre.
También se otorga permiso para el personal que se desempeña en la fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos de bicicletas convencionales y eléctricas, ya que se espera que este sea el vehículo que más se utilice para movilizarse.
A continuación conozca algunas de las excepciones del decreto y cómo se aplicará y funcionará en Cali.
‘Pasaporte sanitario digital’ para infraestructura y manufactura
La apertura gradual de las actividades en el sector de construcción y la industria manufacturera en Cali solo se podrá empezar a hacer una vez los empleados de dichas empresas cuenten con un ‘pasaporte sanitario digital’, el cual certifica, entre otros aspectos, que la persona está en óptimas condiciones de salud para laborar.
Para obtener el pasaporte sanitario, las empresas deben inscribir, en la página de la Alcaldía de Cali, a cada uno de sus empleados y proveedores, además de adjuntar en PDF el protocolo de bioseguridad que aplicarán.
En la inscripción de cada trabajador deberán llenar un formulario, que entre muchas otras preguntas, incluye información de la edad y si tiene comorbilidades, para así filtrar quienes son hábiles para obtener el pasaporte.
Puede leer: Seis proyectos concesionados que reactivarán sus obras desde este lunes
“Una vez esté completamente diligenciado la información, inmediatamente vía correo o Whatsapp llegarán las preguntas que hacen parte de la autoevaluación sanitaria para conocer el estado inicial de los trabajadores, los resultados se devolverá por los mismos medios, si la persona sale bien obtendrá el pasaporte sanitario, que validez de 15 días, en este estarán los datos de la persona, empresa y del sector al que pertenece, además de un código QR para que las autoridades puedan verificar que ese código está vigente y pertenece a una cédula que nos ha reportado”, explicó Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura de Cali.
Asimismo, comentó que las Secretarías de Desarrollo Económico, Infraestructura, Vivienda y Salud, harán vigilancia y control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Ejercicio al aire libre
De acuerdo con el nuevo decreto nacional 593, las personas mayores de 18 años y menores de 60, podrá realizar actividades físicas y de ejercicio al aire libre, por un periodo máximo de una hora diaria, “de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales” y bajo los protocolos de bioseguridad que se establezcan.
La Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali junto con la cartera de Salud aún estudian cómo se aplicará esta medida en la ciudad.
Así operará el transporte municipal e intermunicipal
El MÍO circulará desde hoy con un 35 % de ocupación para este cumplimiento, los buses transitarán solo con las personas sentadas, no podrán ir de pie.
Es por esto que según Juan Carlos Echeverri, presidente (e) de Metro Cali, habrá un aumento en la flota, circulará hasta 750 vehículos en hora pico.
Entre tanto, el subgerente operativo de la Terminal de Transportes de Cali, Carlos Reyes, confirmó que se mantendrán operando las empresas de buses en rutas cortas o que transitan ciudades de influencia directa con Cali, y solo a quienes estén dentro de las exenciones.
Sigue vigente ‘pico y vida’ y ‘pico y cédula’
Hasta el cierre de esta edición, los Secretarios del despacho y el Alcalde de Cali se encontraban reunidos debatiendo los ajustes del pico y placa, ‘pico y cédula', y ‘pico y vida’.
No obstante, de acuerdo con el decreto de ‘pico y vida’, continúa vigente hasta el 11 de mayo. Cabe recordar que esta medida, que es diferente al pico y placa, es una restricción de la movilidad que tiene en cuenta los números pares e impares en los que finalicen las matrículas de vehículos particulares, motos y taxis.
Lea también: Aislamiento inteligente, el nuevo modelo que comienza este lunes en Colombia
Igualmente, el ‘pico y cédula’, medida que habilita a los ciudadanos para transitar para realizar actividades de abastecimiento de víveres y las diligencias bancarias y notariales, sigue funcionando igual.
Las personas tienen permiso para salir dos días de acuerdo con el último dígito de la cédula. Los lunes quienes terminen su cédula en 1 y 2; martes: 3 y 4; miércoles: 5 y 6; jueves: 7 y 8; viernes: 9 y 0. Los sábados, los números impares 1, 3, 5, 7 y 9, y el día domingo, los pares 0, 2, 4, 6 y 8.