El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Desde el 2014 las cámaras de fotodetección de la ciudad están configuradas para capturar las matrículas de aquellos vehículos que no tienen el Soat vigente. | Foto: Archivo El País

MOVILIDAD

El 31 % de los vehículos que circulan en Cali no tienen Soat

Más de 208 mil automotores están circulando por las vías sin tener al día este documento. Este año se han impuesto 15.999 multas.

7 de agosto de 2017 Por: Redacción de El País 

En Cali actualmente hay registrado un parque automotor de 671.607 vehículos, de acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Transporte, Runt. De esta cantidad, 463.506 vehículos cuentan con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, Soat. Los restantes 208.101 automotores (el 31 % de los registrados en la ciudad) están circulando por las vías sin tener al día este documento.

José David Herrera, director de operaciones del Runt, señaló que la evasión del Soat en Cali está por debajo del promedio nacional y departamental. Hoy en Colombia 5.381.792 de los 13.126.322 vehículos registrados no tienen el requisito vigente (41 %); mientras que en el Valle del Cauca, del 1.581.045 de automotores matriculados, 610.572 están rodando sin el documento (39 %).

“La cifra de evasión en Cali, pese a ser inferior a la media notificada, sigue siendo muy alta. Por eso es necesario que las autoridades tomen medidas para hacer cumplir la normatividad en todos los vehículos que estén circulando, con el fin de garantizar las condiciones cuando se reporten incidentes en las vías”, puntualizó Herrera.

El Soat es el seguro de accidentes que todo vehículo debe tener, porque este cobija los gastos médicos, de transporte, incapacidad y muerte, en caso de un choque. La póliza cubre a los ocupantes del vehículo en que se desplazan y a los agentes viales que se vean involucrados en el accidente.

Bajan las infracciones

Aunque 208.101 automotores registrados en Cali están rodando sin tener el Soat vigente, las infracciones impuestas por no portar este documento se han reducido durante este año en la ciudad.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero y julio de este año se impusieron 15.999 comparendos, lo que representa una disminución de 4507 sanciones respecto a las registradas durante el mismo periodo del 2016, cuando hubo 20.506 multados.


Según explicó Héctor Arana, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial, los vehículos que más han sido sancionados por no tener el Soat son las motocicletas (7174), los automóviles (6201), las camionetas (1429) y los camperos (864).

La multa por no tener este documento al día, es de $737.717.
Para James Gómez, experto en seguridad vial y director de la firma consultora Urbavial, “es sorprendente lo que está ocurriendo en la ciudad, porque son demasiados los vehículos en la vía sin protección. La gente piensa que el Soat es un accesorio más, no lo consideran un instrumento que puede salvar una vida”.

Lea también: Crece la venta de vehículos 'cero kilómetros' en Colombia

Gómez remarcó que el no tener Soat vigente hace que la atención de accidentes de tránsito no sea ideal. “Cuando una víctima de accidente no está cubierta por el Soat, no puede acceder de forma urgente a los servicios de salud. Esto hace que, por desconocimiento o falta de conciencia, un tercero termine en aprietos porque no va a haber quién responda de manera efectiva y le auxilie”.

El corredor de seguros Diego Sandoval indicó que “hay mucha gente que evade la compra del Soat porque lo considera un gasto o cree que es muy cuidadosa y no se va a accidentar, pero este es un requisito para circular y solo cuando se ven envueltos en líos, como accidentes o multas, deciden adquirirlo”.

¿Qué cobija el Soat?

Por accidentes de tránsito, la compañía de seguros a la que se le compró la póliza reconoce una indemnización máxima de 800 salarios mínimos legales diarios vigentes en el momento de la ocurrencia del mismo.

30
salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo, es la sanción para los propietarios de automotores sin Soat.

Los servicios que comprende el Soat son atención de urgencias, hospitalización, suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis, suministro de medicamentos, tratamientos y procedimientos quirúrgicos, servicios de diagnóstico y rehabilitación por una duración máxima de seis meses, salvo algunas excepciones.

Las tarifas del Soat oscilan entre $260.000 (para motos de menos de 100 centímetros cúbicos) y más de $1 millón (buses). El costo del Soat está asociado a la capacidad de pasajeros, cilindraje y modelo del vehículo.

AHORA EN Cali