Cali
Así será Amalgama, la fiesta que vivirá el Tecnocentro Cultural Somos Pacifico, en la Comuna 21 de Cali
El sábado 14 de diciembre el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, en el oriente de Cali, vivirá su espectáculo de fin de año y habrá feria de emprendimientos. Iniciará a las 2:00 p. m. Entrada libre.
El sábado 14 de diciembre más de 130 artistas en formación y habitantes de la Comuna 21 de Cali compartirán sus talentos en un espectáculo que fusiona música, danza, teatro, artes plásticas y visuales. El evento, denominado Amalgama, Feria Cultural del Oriente, tendrá lugar en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.
“El show del próximo sábado es un evento que estamos preparando desde el Tecnocentro para toda la ciudad. Acá habrá una feria de emprendimientos donde las adultas mayores van a desarrollar sus unidades productivas. Los asistentes podrán gozar de gastronomía, artesanías y diferentes productos que hay para ofrecer”, indicó Kristel Gil, coordinadora de intervención social del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.
Además de la muestra comercial, habrá una obra de teatro y puesta en escena denominada Amalgama, espectáculo que dura 45 minutos y que tendrá lugar en tres oportunidades para que todos los asistentes la puedan disfrutar. Será a las 3:00 p. m., 4:00 p. m. y 5:00 p. m.
“Esta es una obra que a partir del arte, la danza, el teatro, la música y la tecnología recoge todas las experiencias de vida de nuestra comunidad. En este espacio podemos notar el trabajo de 130 artistas que han estado en procesos de formación y conocer cuáles han sido sus luchas, procesos de empoderamiento y formas para adaptarse a la sociedad ya que muchos son población migrante”, dijo Kristel Gil.
“Este 14 de diciembre habrá un derroche de arte, cultura, danza, recreación y mucho baile para que conozcan que en el barrio Potrero Grande no solo hay dificultades, sino que hay gente llena de talento que quiere salir adelante, impactar al país y al mundo entero. Aquí en Potrero Grande hay mucho que ver y mucho que aprender”, recalcó Mirna Cabezas, representante del consejo directivo del Tecnocentro y madre de beneficiarios.
El evento iniciará desde las 2:00 de la tarde y el ingreso será libre, pero por motivos de aforo hay que registrarse en un formulario al que usted podrá acceder inscribiéndose en el siguiente enlace: https://forms.gle/Juygrr3qGLwnELud7 El Tecnocentro Cultural Somos Pacífico está ubicado en la Carrera 28B #121B - 55, en el barrio Potrero Grande.
El Tecnocentro Somos Pacífico es un modelo innovador de intervención social que, por medio de alianzas público privadas y un enfoque de formación centrado en la cultura, la tecnología y la generación de ingresos, brinda oportunidades y capacidades que contribuyen a la construcción de convivencia y paz entre los habitantes del oriente de Cali y zonas vulnerables de la ciudad.
“Semanalmente atendemos a unos 750 beneficiarios directos de nuestros programas de formación, que son música, danza, artes plásticas, teatro e industrias creativas, pero también tenemos muchas fundaciones que trabajan con nosotros en alianza y también ofrecen programas formativos como empleabilidad, con la Fundación Alvaralice y el programa Rumbo Joven”, explicó Paul Dury, director ejecutivo del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.
El funcionario explicó que también tienen alianzas con Bienestar Social y la Arquidiócesis de Cali, donde los fines de semana se producen 1400 almuerzos que se reparten en la comunidad los sábados, domingos y festivos.
“Si hacemos la cuenta con beneficiarios indirectos son alrededor de 3800 personas las que se benefician de una forma u otra del Tecnocentro, así que podemos decir que atendemos en un mes a 4300 personas”, señaló.
La ubicación de este centro en la Comuna 21 de Cali es clave, pues está conformada por 18 barrios y tiene una población de 200.000 habitantes, la mayoría de ellos están en el barrio Potrero Grande, donde residen 40.000 personas, la mayoría de ellos con ingresos mensuales promedio de entre $300.000 y $700.000.
En los años 90 el Gobierno Municipal creó la Comuna 21, todo con el objetivo de albergar proyectos de vivienda de interés social y el barrio Potrero Grande permitió reubicar a la población que vivía en asentamientos informales sobre el Jarillón del Río Cauca. Al ser esta una población en su mayoría desplazada por diferentes olas de migración, en especial de la Costa Pacífica, y al no contar con una infraestructura de servicios y alternativas de educación, salud y empleo, se configuró como un barrio con grandes necesidades y problemáticas sociales, por lo que se construyó en este lugar el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.
“Este es un centro muy acogedor donde la población encuentra un lugar de convivencia en paz, un lugar de formación, de disfrute cultural, de disfrute tecnológico y es un punto importante en una zona que está muy estigmatizada por temas de vulnerabilidad, pobreza y violencia. Esta es una forma de mostrar que cuando existen lugares como este, definitivamente podemos hacer un gran proceso de transformación so cial en pro de la formación”, señaló Paul Dury.
“Todos están invitados a conocer nuestro Centro Somos Pacífico el sábado 14 de diciembre. Ustedes llegan, se registran para una función y conocen todo nuestro espacio en el que diariamente comparten niños, padres y abuelos. Este evento es de puertas abiertas y está pensado para todos, no tiene ningún costo y, solo por razones de aforo, es que se está pidiendo el registro. Los esperamos”, finalizó el director ejecutivo del Tecnocentro.