Cali regularía el parqueo en las calles a través de una app, dice Secretario de Movilidad

Octubre 15, 2017 - 07:55 a. m. 2017-10-15 Por:
José Luis Carrillo Sarria / Reportero de El País 
Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad de Cali.

Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad de Cali.

Archivo El País

Hace un año la Secretaría de Movilidad se encontraba navegando en un mar de chismes, presiones políticas y denuncias de corrupción, ¿qué tanto ha cambiado el panorama? Juan Carlos Orobio, titular de la cartera, da su mirada sobre la actual situación.

Además, revela qué tan golpeado lo dejaron las crisis tras las carreras en el túnel de la Avenida Colombia y el ruido generado por el control de los polarizados al servicio público. También da a conocer detalles del Plan de Movilidad Urbana del Municipio, Pimu, que se está estudiando en el Concejo y que entre otros aspectos, busca reglamentar el uso del espacio público de parqueo con aplicaciones móviles. Por último cuenta por qué le impusieron una multa de tránsito.

Hace un año lo nombraron Secretario de Movilidad y el ambiente en esta dependencia estaba convulsionado, ¿hoy como están las cosas?

La Secretaría estaba en un ambiente bastante caldeado, el ánimo interno, la situación externa en la ciudad también estaba complicada, ha sido un proceso duro de construir confianza interna.

¿Qué ha sido lo más duro que le ha tocado enfrentar en este año?

...Han tratado de alborotar los ánimos internos de la Secretaría, por ejemplo, después de la crisis de los polarizados, por las declaraciones del subsecretario -José Luis Garzón- hubo un intento por generar presión del cambio del funcionario, quisieron hacerlo parecer como una persona dañina para la institución y generan una crisis para tratar de buscar beneficios.

También se especuló sobre su salida de la Secretaría de Movilidad...

Sí, en eso también se generan ruidos (…) yo sé que hay que tomar decisiones complejas, que son difíciles, que a mucha actores no le gustan, que estaban acostumbrados a que alzaban la voz y la Secretaría les daba gusto, pues eso no pasa, hay un respaldo fuerte del Alcalde.

Haciendo memoria, ¿qué pasó con las denuncias del Alcalde sobre Alí Babá y los 40 ladrones?

Hay muchas investigaciones que adelantan varios organismos: La Fiscalía tiene varias denuncias, Control Interno y Disciplinario de la Alcaldía tiene otras, creo que ya hay algunas sanciones, la misma Personería ha adelantado muchísimos procesos.

¿Qué tipos de casos investigan?

Lo que le puedo contar es que finalmente se han establecido unos procedimientos que cuando existen denuncias ciudadanas con algún nivel de veracidad y prueba, esa actuación se pone de inmediato en conocimiento de la autoridad. Por ejemplo, intentos de cohecho por parte de agentes (sobornos).

Este año suyo frente a la Secretaría ha tenido varias crisis: la de las carreras del túnel de la Avenida Colombia, el tema de los límites de velocidad y la última fue la del control a los polarizados...

Creo que son temas que han crecido más desde lo mediático. En el tema de polarizados creo que armaron un escándalo como si aquí hubiera los grandes operativos contra el polarizado y realmente son 57 sanciones al servicio público en un año, cuando en Cali, en este momento, llevamos 258.000 sanciones, eso no representa nada, pero sí, lo usaron mediáticamente y esta es una secretaría supremamente visible y muchas veces por intereses políticos o politiqueros pueden intentar atacar toda la gestión que se hace.

El 2018 será complicado en términos de movilidad por las obras de infraestructura que se ejecutarán en el Sur ¿ya tienen el plan de movilidad?

... Hemos trabajado en cómo mitigar los impactos de movilidad por las obras, ya tenemos una propuesta de plan de desvíos y de manejo de las obras, lo más importante es que al constructor se le entregará un cronograma de ejecución de tramos y subtramos para que la intervención garantice que siempre debe haber dos carriles funcionando por cada sentido, lo que hay hoy, como se trata de una ampliación (de la vía Cali - Jamundí) el constructor tendrá que intervenir adecuadamente.

Y cuando inicien a construir el puente sobre el río Lili, ¿qué harán?

Se está considerando un puente metálico tipo militar que debe instalarse sobre el río Lili para garantizar el paso de los dos carriles.

¿Se contemplará el pico y placa zonal para el Sur con las obras?

Eso es un tema que estamos preparando para una conversación con la Comuna 22, esperamos realizar esa reunión, se está organizando la participación ciudadana, de esta semana que viene a la otra, estamos en ese proceso de convocatoria, además de toda la presentación que tenemos del plan de desvíos. Vamos a conversar con ellos sobre la necesidad de quitarle presión al Sur por lo menos durante el tiempo que salgan las obras.

Hablemos de la tasa por congestión - pago por circular en pico y placa-, yo siento que ese fue uno de los ‘rounds’ que usted perdió porque el recaudo fue muy poco...

Si lo miran desde el punto de vista del recaudo podemos decir que perdimos el ‘round’, pero si lo miras desde el punto de vista de exentos al pico y placa yo creo que ganamos porque muchas personas (cerca de 20.000) argumentaban situaciones que hacían que la Secretaría de Tránsito les diera una excepción para circular en pico y placa, el hecho de tener la alternativa de la tasa por congestión nos permite decirles que si quieren circular, paguen y ahí lo que se ha venido demostrando es que todas esas razones que venían a argumentar aquí no eran tales porque tampoco pagaron y vienen guardando el vehículo.

¿Cuánto han recaudado por la tasa?

Alrededor de $2100 millones. Cerca de 1000 carros realizan el pago.

¿Esos recursos se plantearon para apoyar el fondo del MÍO, se han pensado otras estrategias para recaudar dinero para el sistema?

Cuando diseñamos los instrumentos para apoyar y financiar una mejor operación del MÍO se pensó en varias estrategias: la primera fue la tasa por congestión; otra es una contribución de parqueaderos, ya radicamos en el Concejo el Plan Integral de Movilidad Urbana (Pimu) que dentro de eso contiene la reglamentación de la contribución para parqueaderos que también alimentará el fondo del MÍO.

¿Con el Pimu quedará solventado el tema de los parqueaderos en Cali?

Por primera vez en Cali vamos a tener una política de parqueaderos que va enfocada en dos aspectos: uno, en darle garantías a aquellos empresarios que de verdad quieran generar parqueaderos y segundo, reglamentar el uso del espacio público para parqueo.

¿Eso significa que por fin van a poner parquímetros?

Vamos a regular el costo del parqueadero y el uso del espacio público en aquellos sitios donde hay una gran demanda, vamos ha hacerlo a partir de tarifas, pero también con base en estudios técnicos se definirán unas zonas, unos cupos de parqueo. La tarifa se hace con el fin de que haya rotación porque hoy hay personas que dejan abandonado su vehículo todo el día en la vía.

Explíquenos. En términos prácticos, si yo llego a Granada, estaciono mi carro, ¿qué encontraré?

Va a encontrar una demarcación donde habrá unas zonas donde podrá parquear, la tecnología para realizar el pago se tendrá que definir por algún mecanismo pero existen muchas alternativas y posibilidades que permiten controlar ese tema. Esto requiere un sistema de información, que de alguna manera usted pueda ver en un APP (aplicación de teléfono móvil) dónde hay un espacio libre y usted vaya directamente a ese espacio y no tenga que estar volteando. Será una APP que dará a conocer los espacios disponibles y te cobra.

¿Eso se aplicará en el 2018?

Esperemos que sí. Obviamente no quiere decir que si aprueban el Pimu vamos a arrancar el 1 de enero porque aprobado este proyecto tenemos que estructurar el marco legal y luego tenemos que ir al proceso de la aplicación de la tecnología para implementar el parqueo fuera de vía.

Este no será otro anuncio más...

¿De qué depende que no se quede en anuncios? De que el Concejo apruebe o no ese mecanismo en el Pimu.

Ya para terminar, ¿cuándo fue la última vez que le impusieron una multa de Tránsito?

El 25 de diciembre del año pasado, viajé el 24 a pasar Navidad con mis hermanos en Piendamó y de regreso, el 25 de diciembre, en un puesto de control de la Policía de Carreteras me pararon, como salimos el 24, a la carrera, mi esposa dejó los documentos del carro entonces me sancionaron por no llevar licencia de conducción, Soat, me inmovilizaron el vehículo, una de ellas era educativa, me tocó hacer el curso y pagar un poco mas de $700.000.

Sobre las fotomultas

¿Las fotomultas móviles están operando?

Sí, desde principio de año las pusimos a operar con un criterio más enfocado a la seguridad vial, en puntos donde se presenta accidentalidad. La norma lo que dijo es que todo lo que se use en cámaras deben estar controlando los comportamientos que afecten la seguridad vial.

La norma también dice que se tiene que notificar sobre la vía dónde están las fotomultas. ¿Cuándo van a poner las señales que adviertan sobre esto?


Claro, eso lo dice la nueva ley, pero también dice que el Mintransporte reglamentará cómo lo deben hacer, estamos esperando eso. El Ministerio tiene hasta el 31 de diciembre -de este año- para expedir el decreto reglamentario.

VER COMENTARIOS
Publicidad