:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P4LLKMTRZBBQNA6WA3YMWDMCUM.jpg)
POLICÍA METROPOLITANA DE CALI
66 personas son multadas a diario por violar el Código de Policía en Cali
Se han recaudado $10 millones. La mayoría de los multados son por consumir licor o drogas en público.
Diariamente se están multando, en promedio, a 66 personas por incumplir alguno de los ‘mandamientos’ consagrados en el nuevo Código de Policía en Cali. En total, entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre, los uniformados impusieron 2545 órdenes de comparendos a ciudadanos que realizaron alguna conducta contraria a la convivencia.
De acuerdo con los registros de la Policía Metropolitana, un mes después de implementarse las sanciones pecuniarias de dicho Código, la conducta que encabeza el listado de sanciones más aplicadas a los caleños es el consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas en espacio público. Por quebrantar esta regla, 963 personas fueron multadas.
Al respecto, el teniente Alberto Valero, asesor jurídico de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Policía, señaló que este es un comportamiento recurrente entre los caleños y que, pese a la entrada en vigencia de las sanciones monetarias, hay un desconocimiento de la normatividad.
“Los ciudadanos aún tienen la costumbre de ingerir bebidas y sustancias psicoactivas en lugares inapropiados, pero se les olvida que ya hay una norma que regula este comportamiento. Por eso se continúan haciendo capacitaciones para que la gente deje a un lado esa conducta y se acoja a lo estipulado en el Código de Policía, que es un manual para procurar la buena convivencia”, advirtió Valero, quien recordó que esta infracción es penalizada con $196.720.
Entre tanto, 231 personas que portaban sustancias prohibidas en espacios públicos también recibieron órdenes de comparendo. De igual forma, por reñir e incitar confrontaciones en vía pública se han sancionado 194 personas. Valero también informó que por irrespetar a la autoridad, otros 160 ciudadanos han sido sancionados en el último mes.
Según el uniformado, de las 22 estaciones de Policía que hay en la ciudad las que más han reportado órdenes de comparendo son El Vallado (291), El Lido (275), Fray Damián (236), La Flora (183) y Municipal (163).
Por su parte, Metrocali informó que en agosto se impusieron 73 comparendos a ciudadanos que afectaron la sana convivencia en el MÍO.
El director Comercial y Servicio al Cliente de Metrocali, Andrés Pla, señaló que 50 de la personas multadas fueron sancionadas por evadir el pago del pasaje y recordó que hay 16 acciones contempladas dentro del Código de Policía que rigen para los sistemas de transporte masivo.
Por otra parte, la subsecretaria (e) de Acceso a los Servicios de Justicia, Corina Rojas, aseguró que varias de las personas que han sido notificadas de las sanciones están acudiendo a las Casas de Justicia de Alfonso López y Siloé para atender los cursos pedagógicos que, dependiendo del tipo de la multa, condonan la totalidad de la sanción o conceden un descuento del 50 % en el valor de la multa.
“Estamos en la etapa de implementación de las disposiciones del Código. Hay mucha demanda de los cursos porque las rebajas son significativas. También hemos tenido un buen recaudo por el pago de las sanciones, pues hasta ahora han ingresado $10 millones a la cuenta que hemos habilitado para este fin en el Banco de Occidente”, afirmó Rojas, quien señaló que los recursos recaudados son divididos entre la Policía y la Secretaría de Seguridad y Justicia, con el fin de fortalecer los programas de implementación del Código de Policía.
La funcionaria recordó que en los casos en los que el sancionado no asista al curso, ni impugne, ni cancele la multa, se le adicionará un 50 % de la sanción dentro del mes siguiente y se empezarán a generar intereses de mora.
“La idea no es imponer multas masivamente, sino que la gente sea más consciente de sus comportamientos y tome correctivos de forma autónoma para que haya una mejor convivencia. No todo puede convertirse en sanciones”, indicó Rojas.
Sobre las multas
Tipo 1: Aplica para infracciones como no recoger los excrementos de la mascota, obstruir una ciclorruta, entre otras. El costo es de $98.362.
Tipo 2: Entre los comportamientos sancionados se cuenta tener riñas y peleas, consumir alcohol en espacio público, entre otras. Valor: $196.720.
Tipo 3: Castiga acciones como realizar actos sexuales en espacio público, vender equipos celulares robados o extraviados, entre otros. Valor: $393.440.
Tipo 4: Algunas acciones son: arrojar basuras en espacio público, agredir a las autoridades de policía, entre otras. Costo: $786.880.