Las negociaciones para una tregua de los combates en la Franja de Gaza durante el ramadán, se reanudarán este domingo, 3 de marzo, en El Cairo, bajo la presión de la hambruna que amenaza a la población de este territorio palestino tras casi cinco meses de conflicto entre Israel y Hamás.

Una delegación del movimiento islamista palestino Hamás viajó este sábado a El Cairo para entregar una “respuesta oficial” a una propuesta concertada por los países mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos) con negociadores israelíes a finales de enero.

Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí contra una mezquita, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas. | Foto: SEMANA

La propuesta establece una “primera fase” de tregua por seis semanas y la liberación de 42 rehenes cautivos en Gaza, a cambio de la excarcelación de palestinos presos en Israel. No obstante, Israel no ha confirmado que haya dado su aprobación a este plan.

El objetivo de los negociadores es lograr un cese el fuego antes de que inicie el ramadán, mes de ayuno del islam, que empieza el 10 o el 11 de marzo.

Una unidad de soldados israelíes regresa con sus tanques al lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza, después de pasar meses en el territorio palestino librando batallas con militantes de Hamás. | Foto: AFP or licensors

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando comandos de los islamistas palestinos mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento basado en datos israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamás, que ha dejado más de 30.300 muertos en Gaza, civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por el movimiento islamista desde 2007.

Sigue el bombardeo

El ejército israelí continuó este sábado bombardeando la Franja de Gaza, causando al menos 92 muertos en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás. Los corresponsales confirmaron que en las últimas horas Israel prosiguió con sus bombardeos sobre todo en Jan Yunis y en Rafah, en el sur de Gaza.

Niños palestinos cargan ollas mientras hacen cola para recibir comida en una cocina benéfica, en medio de escasez de suministros de alimentos, mientras continúa el conflicto entre Israel y Hamás. | Foto: REUTERS

Belal Abu Jejleh, un residente, relató a corresponsales de Afp que de repente hubo una “gran explosión” que sembró la “destrucción”.

Por su parte, el ejército israelí afirmó que llevó a cabo un “ataque de precisión” en la zona del hospital contra “terroristas” del grupo Yihad Islámica.

Situación de hambre generalizada en Gaza

Desde el inicio del conflicto, la ayuda humanitaria por vía terrestre llega a cuentagotas por Rafah, una zona que está supeditada a la autorización de Israel, que impone bloqueos a las entregas. Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de este estrecho territorio están amenazados por la hambruna.

En los últimos días, 13 niños murieron de “desnutrición y deshidratación”, según las autoridades de salud de Hamás.

Con información de Afp.