Este nuevo mes de agosto inicia con buenas noticias par los bolsillos de los colombianos, pues el precio de varios alimentos de la canasta familiar empezó a estabilizarse, y en algunas ocasiones, a bajar.

De acuerdo con el reporte de la central de Corabastos, hay una buena cosecha de alimentos como la papa, la mazorca, panela y arroz. Por otro lado, informaron que se mantienen los precios de los alimentos provenientes del departamento del Meta, como la yuca, el plátano, algunos cítricos, entre otros.

Entre los alimentos que bajaron de precio están la cebolla cabezona blanca de 50 kilos que estaba en $100 mil, pasó a estar en $90 mil. La cebolla cabezona roja por un bulto de 50 kilos, que estaba en $300 mil, pasó a tener una baja de $290 mil. Asimismo, la haba verde por el bulto de 50 kilos, que estaba en $130 mil, pasó atener un valor de $120 mil.

Muchas personas diariamente asisten a los almacenes Éxito para poder comprar productos pertenecientes a la canasta familiar. | Foto: El País

Sin embargo, hubo otros alimentos que no bajaron, sino que por el contrario, subieron de precio, debido al efecto de mejoramiento en la oferta en la últimas horas. Entre los alimentos que están al alza, están la alcachofa por una docena, la cual estaba a $40mil, quedó a $50 mil. Por otro lado, la arveja verde por un bulto de 50 kilos de la variedad sabanera, la cual estaba a $340 mil, pasó a quedar a $380 mil.

Por su parte, la cebolla junca por rollo de 25 kilos, que estaba a $80mil, quedó en $90 mil. La habichuela por el bulto de 50 kilos, estaba a $150 mil y quedó a $70mil, además, al mazorca por el bulto de 50 kilos de $50 mil, pasó a estar a un valor de $55 mil.

Los productos que están estableces en sus precios, según el reporte de la central de Corabastos, son: el arroz de primera por un bulto de 50 Kilogramos a $195mil. El arroz de segunda por un bulto de 50 kilogramos está a $179 mil. El maíz amarillo cáscara por bulto 50 kilogramos, está a $125 mil y el maíz blanco trillado por bulto de 50 kilogramos quedó a $125 mil.

Asimismo, el maíz pira por el bulto 25 kilogramos está a $115 mil, el fríjol bolón por bulto de 50 kilogramos quedó a $660 mil, el fríjol por cargamento rojo en bulto de 50 kilogramos quedó a $655 mil, el garbanzo importado por un bulto de 50 kilogramos está a $407 mil y por último, la lenteja importada por un bulto de 50 kilogramos quedó a $320mil.

Algunos productos bajaron de precio.

Seguridad alimentaria en América Latina

De acuerdo a los datos publicados por el Banco Mundial, la inflación alimentaria durante junio fue liderada por Venezuela, Colombia y Perú, con una variación de los costos de alimentos y bebidas no alcohólicas de 414,4%, 14,3% y 12,9%, respectivamente.

Para muchos, la situación actual alrededor del mundo es todavía preocupante. Por ejemplo, entre los países con mayor inflación se encuentra Venezuela, que lidera la lista con una inflación de 414% interanual; le sigue Líbano con 304%; Zimbabue con 256%; Argentina con 118%; Surinam, 71%; Egipto, 66%; Sierra Leona, 56%; Turquía, 54%; Ghana, 52%; y Haití, 48%.

Algunos productos de la canasta subieron y otros bajaron.

A consideración de Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Fiduciaria: “Para que se limpien esos efectos (de inflación alta) tiene que pasar agosto y septiembre de este año”. Es decir, que luego de esos meses probablemente, según el experto, no estarán incorporados ninguno de los datos altos del choque anterior, por lo que las cifras serían más moderadas o incluso disminuirían.

Sin embargo, crece el temor de que los aumentos de los costos de producción de alimentos continúen subiendo, dado que los precios de los insumos agrícolas siguen elevados. Así las cosas, ante un posible aumento en los fertilizantes, la inflación de los alimentos subiría más.