El café, una de las bebidas más populares en todo el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios que examinan tanto sus beneficios como sus posibles efectos adversos. Consumir café en ayunas es una práctica común para muchos, pero ¿cuáles son los posibles efectos a largo plazo en la salud? En este artículo, exploraremos qué es el café, sus propiedades, y analizaremos los impactos que puede tener en el organismo cuando se consume en ayunas.

Consumir café en ayunas puede provocar irritación gástrica y afectar la calidad del sueño. | Foto: Getty Images

¿Qué es el café y cuáles son sus propiedades?

El café es una bebida estimulante obtenida de los granos tostados de la planta de café. Contiene cafeína, un estimulante natural que afecta el sistema nervioso central, proporcionando una sensación de alerta y reduciendo la fatiga. Además, el café es rico en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. También contiene vitaminas y minerales como la vitamina B2, el magnesio y el potasio.

Beneficios del consumo moderado de café:

  • Aumento de la energía: La cafeína en el café puede mejorar la concentración y la energía, lo que lo convierte en un aliado valioso para muchos en las mañanas.
  • Mejora del estado de ánimo: El café puede estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el riesgo de depresión.
  • Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes en el café pueden ayudar a combatir la inflamación y proteger las células contra el daño oxidativo.
  • Reducción del riesgo de enfermedades: Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
Harvard recomienda el consumo de café pero evitando el exceso del mismo. | Foto: Oli Kellett

Efectos a largo plazo de consumir café en ayunas:

  • Irritación gástrica: El café en ayunas puede aumentar la acidez estomacal, lo que podría provocar irritación gástrica en algunas personas. Esto es más probable si ya se sufren problemas estomacales o úlceras.
  • Desarrollo de tolerancia a la cafeína: Consumir café regularmente en ayunas puede llevar a una tolerancia gradual a la cafeína, lo que significa que se puede necesitar más café para lograr los mismos efectos con el tiempo.
  • Ansiedad y nerviosismo: En algunas personas, la cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad y nerviosismo, especialmente si se consume en ayunas y en grandes cantidades.

Recomendaciones para un consumo saludable de café:

  • Moderación: La clave está en la moderación. Limita el consumo de café a cantidades razonables, generalmente entre 1 y 3 tazas al día, para evitar posibles efectos adversos.
  • Evitar el consumo en ayunas: Si eres propenso a problemas gástricos, considera evitar el café en ayunas para reducir la irritación estomacal.
  • Hidratación adicional: La cafeína puede tener efectos diuréticos, por lo que es importante mantenerse bien hidratado al consumir café.
El impacto a largo plazo incluye el desarrollo de tolerancia a la cafeína y el riesgo de ansiedad. | Foto: Pixabay/ El País
  • Observar las señales del cuerpo: Presta atención a cómo reacciona tu cuerpo al café. Si experimentas irritación gástrica, problemas de sueño o nerviosismo, ajusta tu consumo en consecuencia.

Consumir café en ayunas puede tener efectos variables en cada individuo, y es esencial equilibrar el placer de esta bebida con una conciencia de cómo afecta tu salud a largo plazo. Como en muchos aspectos de la vida, la moderación y la atención a las señales del cuerpo son clave para disfrutar de los beneficios del café de manera saludable y sostenible.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.