Ocho nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas en el Parque Nacional Natural los Farallones de Cali, a las cuales además se les puso nombre de mujer, para conmemorar el mes en el que se exalta la existencia de la población femenina.

Este hecho se da como respuesta a la apuesta de protección de los Farallones de Cali, además de que llena de contenidos ambientales a una ciudad que será sede de la COP16.

“En Parques Nacionales Naturales de Colombia no solo preservamos la belleza natural, sino también la riqueza de la vida. Honramos el papel esencial de las mujeres en la conservación, y una labor incansable que se convierte en testimonio de su amor por la naturaleza y su compromiso con la preservación de nuestro patrimonio ambiental y cultural”, expresó Luis Olmedo Martínez, director de Parques Nacionales.

El alcalde de Cali hizo presencia en la revelación de las nuevas especies de orquídeas. | Foto: EL PAÍS

Estas ocho nuevas especies de orquídeas fueron nombradas en honor a ocho mujeres que han dejado el nombre de Colombia en alto. Ellas fueron: La ingeniera de la NASA Diana Trujillo, la historiadora y filósofa Diana Uribe, la botánica Gloria Galeano, la escritora y periodista Laura Restrepo, la guardabosques y líder ambiental Paola Alzate, la pionera ambientalista Margarita Marino, la cantautora afrocolombiana Nidia Góngora y la médica y científica Nubia Muñoz.

Es de resaltar que hay más de 1500 especies de orquídeas que son endémicas de Colombia, es decir que solo se pueden ver en otro país, de ahí la importancia de este hecho.

Sin embargo, en Colombia se pueden identificar alrededor de 5000 especies, de las cuales cerca de 400 están en los Farallones de Cali.

“Agradezco a Parques Nacionales este bellísimo reconocimiento que muestra la fragilidad y belleza de la biodiversidad y que le pone nombre de mujer, pero nombre de mujer poderosa, que deja legado y que ha abierto camino para muchas”, expresó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

La ministra de Ambiente de Colombia hizo presencia en el evento. | Foto: EL PAÍS

Estas nuevas especies de orquídeas podrán ser apreciadas por las personas durante la COP16, la cual se realizará en Cali desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre del 2024.

“Que esto sea, para todos una forma de reconciliarnos en nuestra humanidad y, sobre todo, con nuestro potencial humano hacia una construcción de futuro basado en la biodiversidad”, resaltó Muhamad.

Las fotos de estas especies de orquídeas serán llevadas por todo el mundo, gracias a que el Ministerio de Ambiente emitió una colección de 20.000 estampillas que serán repartidas por parte de la empresa de mensajería 4-72.

En Colombia hay alrededor de 5000 especies de orquídeas. | Foto: Getty Images