:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5VJGKYXOARE53NM2ZQ2OZRSRSY.jpg)
DEPORTES
Así llegaron América y Medellín a la gran final de la Liga femenina
El primer encuentro será en casa de las ‘diablas rojas’, estadio Pascual Guerrero, el próximo martes 24 de septiembre, a las 7:45 p.m.
La final de la Liga Águila Femenina será un duelo entre los dos mejores del torneo. América de Cali e Independiente Medellín llegan a la gran final siendo los equipos con mejores números del campeonato. Ambos terminaron la primera fase del torneo sin derrotas, con 5 victorias y un empate, clasificándose a cuartos de final líderes en sus grupos con 16 puntos.
Lea también: Definidas las fechas de la final de la Liga Femenina entre América de Cali y Medellín
El primer encuentro será en casa de las ‘diablas rojas’, estadio Pascual Guerrero, el próximo martes 24 de septiembre, a las 7:45 p.m., y para el juego de vuelta las ‘poderosas’ recibirán al América en el Atanasio Girardot el lunes 30 de septiembre a las 8:00 p.m.
Medellín cumple con su primera presentación en la Liga Femenina y ha sido uno de los protagonistas desde el inicio del campeonato. Su valla llega a la final con el título de la menos vencida con 3 goles en contra en 10 partidos jugados, el equipo completa 22 anotaciones a su favor, 5 de las cuales se las marcó al Atlético Huila, por las semifinales.
Por otro lado, esta es la tercera liga para las escarlatas, quienes en 2017 se quedaron en los cuartos de final tras perder contra el Nacional y en el 2018 avanzaron hasta la semifinal, donde fueron derrotadas por el Atlético Huila, campeón actual.
Con el paso a la final, ambos equipos aseguraron su cupo a la Copa Libertadores femenina que se disputará en Quito, Ecuador, entre el 11 y el 27 de octubre de 2019.
La campaña escarlata
El cuadro rojo de Cali llegó a esta instancia luego de terminar la primera fase del torneo como líder del grupo vallecaucano. Las rojas suman a su favor 17 goles y 7 en contra. Han ganado 7 partidos, empatado 2 y perdido 1.
En los cuartos de final enfrentaron al Nacional, equipo al que vencieron 0-1 en su casa con gol de Catalina Usme. Luego, en el Pascual Guerrero las paisas tomaron ventaja en el marcador que dominaban 1-2 hasta la última jugada, cuando, de nuevo, Catalina Usme se vistió de heroína al cobrar un tiro libre que la arquera del Nacional, Katherine Tapia, no pudo detener. Así, el marcador final 2-2 y el global 3-2 clasificaron a las caleñas a la semifinal.
En la instancia semifinal las ‘diablas rojas’ dejaron atrás a Millonarios. En el juego de ida en Bogotá, el partido terminó con ventaja para las caleñas 0-2, y el de vuelta en el Pascual Guerrero finalizó 1-2 a favor del visitante. De nuevo el gol rojo tuvo el sello de pelota quieta de la capitana Usme. El marcador global 3-2 les dio a las rojas el paso a la final.
La goleadora del torneo es de la plantilla escarlata. La jugadora de 14 años Linda Caicedo ha anotado hasta el momento 7 tantos y se consolida como una de las futbolistas revelación de la Liga.
La ofensiva del América de Cali llega a la final de la Liga con un complemento contundente entre la capitana, Catalina Usme; una de sus goleadoras, Farlyn Caicedo, y la delantera Linda Caicedo.
Un debut soñado
Las ‘poderosas de la montaña’ han disputado una Liga Águila de ensueño, con tan solo un juego perdido y al ser el equipo más efectivo ofensivamente, sueñan con levantar por primera vez el trofeo de este campeonato.
Las debutantes de la Liga Águila protagonizaron la fase de grupos al ganar 5 de los 6 partidos disputados y empatar el siguiente.
En la fase de cuartos de final, las de Medellín terminaron con la ilusión de Copa del Cortuluá, equipo al que le ganó 3-1 en el estadio Polideportivo Sur de Envigado, con goles de Tatiana Castañeda, Oriánica Velásquez y la central Manuela Vanegas.
En la semifinal su rival fue el actual campeón de la Liga y de la Copa Libertadores, el Atlético Huila. En el partido de ida las opitas sacaron ventaja con un marcador 1-0. Pero en la vuelta, las rojas se volvieron ‘poderosas’ al terminar con un marcador 5-0 que las ubicó en la final de la Liga. Las dos primeras anotaciones fueron de la defensa central Manuela Vanegas, que por su doblete y dos ataques defensivos contundentes terminó como figura del encuentro.
El equipo antioqueño es el más goleador de la actual Liga. La mayor goleada se la propinó al Once Caldas, al que derrotó 0-6 en calidad de visitante por la segunda fecha del grupo A.
De su plantel hace parte la experimentada arquera Sandra Sepúlveda, a la que solo le han anotado tres goles en 10 fechas.
Catalina Usme:
Ha jugado 9 partidos en la presente Liga. Suma 732 minutos esta temporada.
Lleva 4 goles en el torneo, 3 de ellos de tiro libre.
Es la máxima asistidora escarlata del campeonato.
Hace parte de la plantilla americana desde el 2018.
Como jugadora de la Tricolor fue máxima goleadora de la Copa América femenina 2018 con 9 tantos y campeona de oro panamericano en Lima.
Manuela Vanegas
La central del Independiente Medellín inició su carrera en el Club Formas Íntimas en el 2011.
Fue campeona de todas las categorías en la liga local, campeona en juvenil y mayores en los torneos organizados por la Difútbol
Ha sido campeona 7 veces con las Selecciones Antioquia.
Durante esta liga suma 3 goles con el Independiente Medellín, uno en cuartos y dos en semifinales.
La historia de la Liga
La primera versión de la Liga Águila femenina se disputó en el 2017 con la participación de 18 clubes. Santa Fe fue el campeón de ese primer torneo.
En el 2018 el equipo ganador fue el Huila, que después se coronó campeón de la Copa Libertadores, convirtiéndose en el primer equipo femenino colombiano en ganar un certamen internacional. La Libertadores femenina 2019 se disputará en Quito entre el 11 y 27 de octubre.
América de Cali, Independiente Medellín y Atlético Huila harán parte de la Copa Libertadores. Las rojas por estar en la final y las opitas defendiendo su título.